La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hoy su proyección tentativa de implantación de la oleaginosa a 18,85 millones de hectáreas (una cifra 1,9% mayor al ciclo anterior).
A la fecha se sembraron 7,06 millones de hectáreas de soja 2011/12, una cifra que representa un 37,4% del área estimada, según indicó hoy un informe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). El documento de la entidad porteña detalla que “un 52,1% (del área sembrada) se localizan entre el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, sur de Santa Fe, este de Córdoba y el norte de Buenos Aires”. En estas regiones el avance de la soja total alcanzó el 60,5% favorecida por la humedad edáfica junto a las moderadas temperaturas y más de un 70% si se considera solamente la soja de primera. En el sur de Córdoba, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y centro-este de Entre Ríos, los progresos superan el 40%.
“Las lluvias no sólo beneficiaron las siembras sino que también impactaron sobre decisión de los productores, ampliando aún más el área destinada para este cultivo”, señala la BCBA (la proyección tentativa asciende ahora a 18,85 millones de hectáreas, un número 1,9% mayor al ciclo anterior). “Todo dependerá de la humedad y condición que tengan los suelos al momento de implantar la soja de segunda ocupación, luego de cosechados los cereales invernales”, culmina el informe.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.