La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó hoy su proyección tentativa de implantación de la oleaginosa a 18,85 millones de hectáreas (una cifra 1,9% mayor al ciclo anterior).
A la fecha se sembraron 7,06 millones de hectáreas de soja 2011/12, una cifra que representa un 37,4% del área estimada, según indicó hoy un informe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). El documento de la entidad porteña detalla que “un 52,1% (del área sembrada) se localizan entre el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, sur de Santa Fe, este de Córdoba y el norte de Buenos Aires”. En estas regiones el avance de la soja total alcanzó el 60,5% favorecida por la humedad edáfica junto a las moderadas temperaturas y más de un 70% si se considera solamente la soja de primera. En el sur de Córdoba, norte de La Pampa, oeste de Buenos Aires y centro-este de Entre Ríos, los progresos superan el 40%.
“Las lluvias no sólo beneficiaron las siembras sino que también impactaron sobre decisión de los productores, ampliando aún más el área destinada para este cultivo”, señala la BCBA (la proyección tentativa asciende ahora a 18,85 millones de hectáreas, un número 1,9% mayor al ciclo anterior). “Todo dependerá de la humedad y condición que tengan los suelos al momento de implantar la soja de segunda ocupación, luego de cosechados los cereales invernales”, culmina el informe.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.