Además de la preocupación por la caÃda en los precios de su materia prima, los tamberos sumaron otro motivo para estar en alerta: los atrasos en los pagos de hasta casi un mes que comenzaron a aplicar algunas industrias lecheras.
Ese cuadro de situación empezó a producirse en industrias pymes y medianas. La causa estarÃa vinculada con la sobreoferta de leche y quesos en el mercado interno, pero también allà harÃa mella un escenario con costos crecientes, desde insumos hasta personal.
Se estima que sólo en el primer semestre del año hubo una sobreoferta de 200 millones de litros. La producción total superarÃa este año en 10% la de 2010 y treparÃa por encima de los 11.000 millones de litros.
«En mi caso, me han diferido 20 dÃas el pago», comentó Néstor Roulet, productor de Canals, en el sur cordobés, y presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez). Roulet explicó que su fecha habitual de cobro era el 10 y el 20 de cada mes, pero que ese esquema ahora cambió por el atraso ya mencionado. Cuando consultó a la industria, le respondieron que ellos tenÃan problemas para hacerse de efectivo.
Carlos Avila, director de Federación Agraria Argentina (FAA) en General Pinto y partidos vecinos, explicó: «TendrÃa que haber cobrado el 50% el 10 de octubre y el otro 50%, el 25 de octubre, pero todo se atrasó para noviembre; La Suipachense atrasó [el pago de la leche] 20 dÃas».
La situación parece aún más crÃtica en el caso de los tamberos que venden a pymes. «Acá hay tamberos que hace tres meses no cobran», denunció Horacio Mihura, vicepresidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre RÃos (Caproler).
Ante la consulta de La Nación, una fuente de la industria dijo que no podÃa contestar «ni sà o no» si habÃa demoras en los pagos.
En no pocas zonas también están sorprendidos por el último precio informado por el Ministerio de Agricultura por el valor abonado por la industria en septiembre pasado. Según ese reporte, las empresas pagaron en promedio 1,496 pesos el litro, apenas un centavo menos que el valor de agosto.
Algunos referentes del sector dicen que ese precio es representativo de las industrias grandes, pero que no refleja toda la realidad del sector. «Como mucho, el promedio está en 1,45 pesos», dijo Roulet. Desde Entre RÃos, Mihura precisó que allà el promedio se encuentra en 1,37 pesos el litro.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
