El consumo de carne de pollo sigue en aumento a raÃz del desdén de la población por comprar carne vacuna, producto del incremento que presentó en los últimos meses el precio del novillo.
Asà lo indicó un informe del Mercado de Hacienda del Consorcio CREA, al referir datos reportados por el IPCVA que durante Julio el consumo de carne bovina cayó un 5%, al alcanzar un promedio anual de 53,9 kilogramos por habitante.
«El consumo de carne de pollo continúa aumentando en detrimento del consumo de came vacuna. Por su parte la carne de cerdo se mantiene invariable dado que su valor es similar al de la carne vacuna, compitiendo directamente con ésta», indicó el informe de CREA.
El informe técnico expresó además que esto se produjo paralelamente a que por segundo año consecutivo el volumen exportado de came vacuna en los primeros siete meses de 2011 fue menor que el del mismo perÃodo del año anterior.
SRA
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.