Mientras los valores pagados por los lácteos en la góndola crecieron entre 18% y 19% en Capital Federal en el último año, los productores tamberos obtuvieron un aumento del 7% en pesos – y una disminución en dólares– por cada litro de leche que remitieron a las industrias en el mismo período, según un informe de la asociación de productores Aacrea.
Este aumento en los precios minoristas “permitió a industriales y supermercadistas adaptarse a los progresivos aumentos de costos”, explica la entidad, mientras los productores afrontan costos crecientes que pueden detener el crecimiento de la actividad.
Después de más de una década de estancamiento, la producción argentina de leche fue del orden de los 11.900 millones de litros en 2011 (una cifra 13% superior a la del año 2010) debido a buenas condiciones climáticas, combinadas con un ciclo de importantes inversiones, explica Aacrea.
En 2012 “la producción argentina de leche podría seguir aumentando”, pero “ese proceso podría frustrarse en caso de que se profundice el desacople entre los precios de la leche y el costo de los insumos”, agrega la entidad.
El alimento balanceado creció poco cerca del 40%, según Aacrea y el fertilizante para las pasturas se incrementó entre 20% y 30% en el último año, mientras que el gasoil aumentó alrededor de un 40% en el mismo período. ”Sin embargo, el precio de la leche pagado al tambero, medido en dólares, cayó en el último año de u$s 0,36 a u$s 0,34 por litro”.
Por otra parte, la sequía que afecta a distintas zonas del país redujo la oferta de alimento para las vacas, situación que complica aún más el crecimiento de la actividad láctea, y podría frenar su desarrollo.
SRA
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.