Según un artículo de Infocampo publicado por la Bolsa de Cereales, las importaciones de maíz por parte de China en 2011/12 podrían ser de 5,0 millones de toneladas, según estimaciones de analistas y operadores consultados por Bloomberg.
Pero la misma no será suficiente para abastecer a la creciente demanda interna del cereal. La producción alcanzó 189,2 millones de toneladas en la cosecha que comenzó en septiembre, un 6,7 % más que un año antes, según una encuesta realizada a productores de las siete principales regiones productoras por la firma SGS a pedido de la agencia Bloomberg.
Las importaciones de maíz por parte de China en 2011/12 podrían ser de 5,0 millones de toneladas, según estimaciones de analistas y operadores consultados por Bloomberg. «Es una cosecha increíble, pero la demanda es demasiado fuerte», dijo Dan Cekander, director de investigación de Newedge, con sede en Chicago, quien recorrió los campos de maíz en la provincia de Jilin en septiembre. «Todo el mundo ha estado proyectando una cosecha récord y los precios internos históricamente son altos, pero el gobierno chino debe seguir comprando maíz de EE.UU.».
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.