Según un cable de la Agencia Noticiosa Reuters, la nación asiática ya es la principal compradora global de soja y algodón. Pero el crecimiento de la población combinado con la disminución de los terrenos agrícolas podrían incorporar nuevos productos a la lista.
China será el mayor importador de productos agropecuarios en los próximos cinco a diez años debido a una disminución de los terrenos agrícolas y a restricciones sobre la producción, dijo un investigador destacado de un instituto de investigación gubernamental, según medios locales. Cheng Guoqiang, un investigador del Centro de Investigación sobre el Desarrollo del Consejo Estatal, no detalló qué tipo de productos agropecuarios debe importar China (la nación ya es el principal importador mundial de soja y algodón). La agricultura del país enfrenta desafíos que incluyen la producción a escala pequeña, un área per cápita que es un 40 por ciento menor que el promedio mundial, una estructura organizativa subdesarrollada además de poco apoyo científico y tecnológico, dijo el especialista.
China, el segundo mayor consumidor de maíz y el principal de cerdo, además de un importante consumidor de azúcar, ya incrementó las importaciones de estas materias primas en el 2011 debido a un rezago de la producción local frente a la demanda. El país ha dicho que busca seguir siendo autosuficiente en cereales en los próximos cinco años. Para abordar el crecimiento acelerado de demanda de productos agropecuarios en el país, su principal firma de comercio estatal, COFCO Co. Ltd., invertirá en los próximos cinco años más de 10.000 millones de dólares para financiar fusiones y adquisiciones en el exterior, informó el periódico China Daily la semana pasada. «Debido a los recursos agrícolas limitados de la nación, tenemos que buscar en el exterior,» dijo Jiang Hua, un miembro del consejo, según fue citado por el diario. «Los próximos 10 años serán un período de crecimiento rápido en en el consumo de alimentos en China, incluyendo aves de corral, carnes, huevos y productos lácteos,» agregó.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.