Según un cable de la Agencia Noticiosa Reuters, la nación asiática ya es la principal compradora global de soja y algodón. Pero el crecimiento de la población combinado con la disminución de los terrenos agrícolas podrían incorporar nuevos productos a la lista.
China será el mayor importador de productos agropecuarios en los próximos cinco a diez años debido a una disminución de los terrenos agrícolas y a restricciones sobre la producción, dijo un investigador destacado de un instituto de investigación gubernamental, según medios locales. Cheng Guoqiang, un investigador del Centro de Investigación sobre el Desarrollo del Consejo Estatal, no detalló qué tipo de productos agropecuarios debe importar China (la nación ya es el principal importador mundial de soja y algodón). La agricultura del país enfrenta desafíos que incluyen la producción a escala pequeña, un área per cápita que es un 40 por ciento menor que el promedio mundial, una estructura organizativa subdesarrollada además de poco apoyo científico y tecnológico, dijo el especialista.
China, el segundo mayor consumidor de maíz y el principal de cerdo, además de un importante consumidor de azúcar, ya incrementó las importaciones de estas materias primas en el 2011 debido a un rezago de la producción local frente a la demanda. El país ha dicho que busca seguir siendo autosuficiente en cereales en los próximos cinco años. Para abordar el crecimiento acelerado de demanda de productos agropecuarios en el país, su principal firma de comercio estatal, COFCO Co. Ltd., invertirá en los próximos cinco años más de 10.000 millones de dólares para financiar fusiones y adquisiciones en el exterior, informó el periódico China Daily la semana pasada. «Debido a los recursos agrícolas limitados de la nación, tenemos que buscar en el exterior,» dijo Jiang Hua, un miembro del consejo, según fue citado por el diario. «Los próximos 10 años serán un período de crecimiento rápido en en el consumo de alimentos en China, incluyendo aves de corral, carnes, huevos y productos lácteos,» agregó.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.