En Octubre de 2009 el costo de soja ascendía a 506 U$S por hectárea, mientras que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 686 U$S/ha. Para el cultivo de mayor área sembrada en Argentina, la soja de primera, el costo de explotación en Octubre de 2009 ascendía a 506 U$S por hectárea, en tanto que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 686 U$S/ha. Esto implica un aumento aproximado -en el término de dos años-del 35,6% en dólares estadounidenses, cifra por demás de significativa, según un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Pero si se evalúa la situación del resto de los cultivos en dicho período, los porcentajes de incremento bianual son sensiblemente superiores a los evidenciados en la soja de primera.
Si analizamos el maíz, entre Octubre 2009 y el mismo mes del 2011 se observa un incremento en los costos del 43,8% (De 707 U$S/ha a 1.017 U$S/ha). Este porcentaje de aumento bianual en maíz es muy similar al registrado en los costos de explotación de soja de segunda y girasol (43,5% y 42,9%, respectivamente).
Aún más preocupante es la evolución de los costos de explotación agrícola en trigo y sorgo. En trigo, en Octubre de 2009 la sumatoria de costos ascendía a 422 U$S por hectárea, en tanto que en el mismo mes del año 2011 registró un valor de 613 U$S/ha: un 45,3% de suba en dos años. En sorgo, los costos pasaron de 504 U$S/ha a 780 U$S/ha en el período considerado. El incremento bianual es el más alto de todos los cultivos analizados: 54,8%
Bolsa de Cereales (Infoagro)
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de maní.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lechería, de actividad emblemática a economía regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caería a su menor nivel en 20 años.