Los contratos a futuro de los commodities agrÃcolas registran leves bajas en el mercado de Chicago, afectados por la incertidumbre que genera la crisis de deuda en Europa, lo que lleva a los inversores a alejarse de activos de riesgo.
El trigo pierde 0,73 por ciento (4,50 centavos por bushel) al trabajar en 255,97 dólares la tonelada; el maÃz cede 0,16 por ciento (1 centavo por bushel) hasta 250,97 dólares, y la soja cae 1,4 por ciento (17,25 centavos por bushel) a 444,13 dólares.
Mercado de Liniers
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.