Una primera estimación de siembra de soja 2011/12 destaca que se esperan 18,6 M/ha. Se trata de un incremento de apenas un 0,5% con respecto a la campaña pasada. El ciclo arranca con buenos perfiles de humedad en la mayor parte de las regiones productivas.
Durante la presente campaña 2011/12 se sembrarían 18,6 millones de hectáreas en todo el territorio nacional, según indicó ayer jueves un informe del área de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Así, la primera proyección de la entidad porteña muestra un incremento de apenas 0,5% con respecto al ciclo anterior cuando se sembraron 18,5 millones de hectáreas.
“Factores regionales como el aumento de superficie de caña de azúcar o el incremento del área destinada a al cultivo de arroz, se sumaron a las expansiones ya registradas de maíz y girasol, dejando pocas chances de alcanzar importantes variaciones”, aclaró el informe. “Luego de recuperar humedad superficial, e incluso recargar en profundidad los perfiles en algunas regiones del área agrícola, la condición de siembra es muy buena y promueve el movimiento de las maquinas”, señaló la BCBA. A la fecha, la superficie incorporada es mínima, pero se irá incrementando en el transcurso de las próximas semanas. “Los productores aprovecharán este buen momento, dado que las lluvias registradas cubrieron grandes áreas”, aseguró la entidad. En tanto, regiones tales como el núcleo norte y núcleo sur presentan áreas agrícolas fijas, que ya no pueden expandirse (en estas regiones un incremento en la superficie de maíz representa indefectiblemente una caída del área de soja).
Bolsa de Cereales
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.