Con los precios en baja, los productores pusieron un freno a las ventas de la última cosecha de soja, que retrocedieron de un nivel semanal por encima de 700.000 toneladas a 400.000 toneladas. El disparador es que la soja sigue en caÃda. De hecho, ayer sumó otra más: en el mercado local, la mayorÃa de los compradores ofreció por la oleaginosa de la última cosecha 1.180 pesos por tonelada, 14,8 % menos que a fines de agosto.
En medio de la marea, ayer sólo un operador estuvo dispuesto a pagar 1.220 pesos. Mientras tanto, en Chicago también sigue para atrás. Ayer, la posición noviembre cerró en 426,23 dólares por tonelada, una pérdida de US$ 6,43 respecto de la jornada precedente. Según diversas estimaciones, de la cosecha pasada los productores todavÃa tienen unos 15 millones de toneladas sin vender que no tienen precio. Esa mercaderÃa está valuada hoy en US$ 4.260 millones. Hace quince dÃas, con precios más altos, ese tonelaje valÃa US$ 4.800 millones, con lo cual los productores ya resignaron US$ 600 millones en poco tiempo.
En agosto pasado, los productores venÃan con un promedio de venta semanal de 770.000 toneladas y saltaron a 780.000 con la llegada de septiembre. Pero sobre fines del mes pasado se produjo un abrupto cambio de tendencia que sigue hasta hoy. Según cálculos de Gustavo López, de Agritrend, a partir de datos oficiales, entre el 21 y el 28 de septiembre pasado esa cifra bajó a unas 400.000 toneladas. «Esto indica que el productor está reacio a vender con estos precios», señaló.
«Nadie quiere convalidar estos precios», afirmó AgustÃn Vitta, de fyo.com, en Rosario. El analista puso un ejemplo práctico: en los últimos dÃas hubo registros de operaciones que apenas rondaron los 10.000 a 15.000 toneladas, cuando antes de la debacle de los precios estaban varias veces por encima de ese nivel. «La semana pasada, incluso, hubo dÃas sin cotización ni siquiera en la pizarra», agregó Vitta. «A estos valores veo mucha parálisis por parte del productor», añadió Alejandro Vejrup, de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación AgrÃcola (Aacrea). Patricia Bergero, de la Bolsa de Comercio de Rosario, indicó que en medio de la baja los productores «se han retraÃdo hasta ver lo que sucede». De todos modos, destacó que antes las ventas «venÃan dentro de lo normal». Todos esperan un rebote hacia arriba. Desde Intagro SA, Flavia Rossi dice que «la perspectiva es que [el precio] está cerca de su piso». Pero mientras se sienta sobre la cosecha vieja el productor ya tiene vendidos seis millones de toneladas de la próxima cosecha, que todavÃa no sembró. Sólo en la última semana a la exportación le vendió unas 700.000 toneladas.
Bolsa Cereales (Fernando Bertello)
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.