Por la sequÃa, que ocasionará una caÃda en la producción, y los precios más bajos para los granos, la actual cosecha no sólo será inferior a la del año pasado, sino que también dejará menos ingresos por divisas para el paÃs y recaudación por retenciones.
Según un informe de la consultora Agritrend, que dirige Gustavo López, la producción total del ciclo 2011/2012 se ubicará en 99,2 millones de toneladas de granos, por debajo de los 103,6 millones de toneladas de la última campaña.
Al inicio de esta campaña se esperaba que el paÃs pudiera marcar un nuevo récord y alcanzar los 110 millones de toneladas. Sin embargo, esa expectativa quedó trunca.
De acuerdo con el analista, los ingresos de divisas por exportación serán de 27.620 millones de dólares, inferiores a los US$ 32.330 millones que aportó el ciclo 2010/2011. AsÃ, este año habrá por la venta de la cosecha 4710 millones de dólares menos.
Pero no es todo, ya que el Estado verá reducir sus ingresos por retenciones. De los 9.061 millones de dólares que recaudó en la cosecha pasada ahora recibirá US$ 7.722 millones, es decir, US$ 1339 millones menos.
Menos soja
De acuerdo con la consultora, la soja, el principal cultivo de la Argentina, tendrá una producción de 46 millones de toneladas. Es un volumen más bajo que los 49,6 millones de toneladas del ciclo anterior y, además, que los 52 millones de toneladas que muchos organismos vislumbraban al inicio de la campaña.
Para el caso del maÃz, Agritrend prevé una cosecha de 24,1 millones de toneladas. Si bien esto es un millón de toneladas más que el ciclo pasado, es bastante menos que los 28 a 29 millones de toneladas que se esperaban antes de la sequÃa.
De hecho, en esta campaña un factor que jugó a favor del maÃz fue el incremento de la superficie sembrada que tuvo el cultivo.
SRA
- A pesar de que las exportaciones de Santa Fe cayeron un 24% en 2020, se estima que 40% del valor exportado en Argentina pasa por aduanas de la provincia.
- El año pasado Córdoba superó el récord histórico de exportaciones de manÃ.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.