La próxima campaña promete seguir con un fuerte crecimiento del área girasolera. En este marco, la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) realizará dos talleres de actualización técnica donde diferentes especialistas analizarán cómo eficientizar el manejo agronómico y el negocio del girasol en el oeste bonaerense.
La primera jornada tendrá lugar el martes 11 de septiembre en la Sociedad Rural de Adolfo Alsina, en Carhué, y el jueves 13 de septiembre en Montesko Eventos La Feria, en Pehuajó. Las actividades comenzarán a las 9 de la mañana.
En ambos casos, el puntapié inicial se dará con testimonios de productores de la zona que compartirán su experiencia personal sobre la inserción del girasol en sus sistemas productivos y el uso de las tecnologías disponibles.
Luego se analizará el comportamiento agronómico de los cultivares. En Carhué, la disertación estará a cargo del ingeniero agrónomo Facundo Quiroz, de INTA. En tanto en Pehuajó, hablará el ingeniero agrónomo Gastón Therisod, asesor CREA en Tandil.
A su turno, la patóloga Amelia “Baby” Bertero expondrá sobre los distintos riesgos sanitarios a los que el cultivo está expuesto en la zona y qué recursos podrían implementarse para evitar o disminuir complicaciones.
Por su parte, el asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo, analizará la actualidad de los mercados y la conveniencia económica de sembrar el cultivo. Para finalizar, los presentes compartirán un almuerzo de cierre.
Las capacitaciones tendrán el auspicio del Banco Galicia, AACREA y AAPRESID, y contarán con el patrocinio de Advanta Semillas, Basf Argentina, Dow, Nidera Seeds Argentina, Syngenta, Nuseed, Limagrain Argentina, Argenetics Semillas, Oleaginosa Moreno y Vicentin.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.