Los productores del sur de la provincia de Buenos Aires tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita a una jornada de actualización técnica sobre el cultivo. La cita será el próximo 16 de agosto en la Sociedad Rural de Tres Arroyos.
Más del 45% de la superficie y 47% de la producción girasolera de la Argentina se ubica en el sur de la provincia de Buenos Aires y sur de La Pampa. Los productores de esta región clave para el cultivo recibirán el próximo 16 de agosto una jornada de capacitación técnica que les permitirá actualizarse de cara a la nueva campaña. El encuentro se llevará a cabo en la Sociedad Rural de Tres Arroyos (Rutas 3 y 228), a partir de las 8,30 de la mañana. Los interesados podrán inscribirse, de manera libre y gratuita, media hora antes del inicio del taller, que concluirá el mismo día a las 13:00 horas con un almuerzo.
La jornada de actualización técnica comenzará con una charla sobre “Estrategias para el control de malezas”, a cargo por la ingeniera agrónoma Carolina Istilart, especialista en protección vegetal de malezas del INTA. Una hora después será el turno de Facundo Quiroz, del INTA Balcarce, que disertará sobre el manejo de enfermedades en el cultivo de girasol.
A las 11:30, de la mano de Jorge Ingaramo, asesor económico de ASAGIR, se abordará un análisis integral sobre la formación de precio del cultivo en el país y las perspectivas positivas a futuro del girasol en el mercado mundial. A continuación se presentará el sistema SIOGranos del Ministerio de Agroindustria de la Nación y, previo al almuerzo que dará por finalizado el encuentro, representantes de la cadena de valor encabezarán un panel de debate junto a los asistentes que se centrará en las distintas opciones y alternativas de manejo para dar con la clave del éxito y potenciar los rendimientos del girasol.
El taller a realizarse el 16 de agosto en la localidad bonaerense de Tres Arroyos, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad y la Sociedad Rural de Tres Arroyos, el INTA, AAPRESID y AACREA.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.