La presión que se encuentra dentro del sistema de enfriamiento cuando un motor está en funcionamiento genera que el líquido refrigerante se encuentre a una temperatura de ebullición por sobre los 100° C, ahí también entra en juego el anticongelante aumentando aún más ese punto de ebullición.
Es por eso que Massey Ferguson, en «Consejos MF», recomienda utilizar anticongelantes; de lo contrario al utilizar solamente agua dentro del sistema de enfriamiento generara que se presente el fenómeno de la “cavitación” a temperaturas de trabajo, es decir, habrá bolsas de aire sobre las superficies de los metales que se encuentran dentro del sistema de enfriamiento y los cuales necesitan estar en permanente contacto con el anticongelante para no sufrir daños por corrosión o deformación.
Los anticongelantes de Massey Ferguson están fabricados con una “fórmula” que permite utilizarlos en todos los motores de combustión interna. Esta fórmula cuenta con aditivos que permiten al sistema cumplir su función en forma óptima y alargar la vida útil del motor.
Estos son: Anticorrosivos; Antiespumantes; Estabilizadores; Reserva alcalina; Color.
Es muy importante, para que el anticongelante proporcione una protección adecuada al motor, observar lo siguiente:
* Almacenar adecuadamente
* No mezclar diferentes marcas
* Rellenar solamente con mezcla de fluido anticongelante
* Nunca abrir el tapón del radiador con el motor caliente
Además de verificar periódicamente el nivel de fluido, se deberán revisar:
* Mangueras
* Trazas de aceite en el fluido
* Limpieza del radiador
* Sello del tapón
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.