Una vez más, y como viene sucediendo desde hace 4 años, los productores maiceros se reunieron en Buenos aires para asistir a una nueva edición de la Jornada de Maíz Pioneer.
Más de 450 productores de todo el país se dieron cita para escuchar a los expertos de Pioneer, quienes desarrollaron un amplio temario en relación al futuro de la agricultura de precisión.
Este año, y como novedad, más de 500 personas de argentina y el mundo siguieron la jornada en vivo y en directo por Internet.
Luego de unas palabras de bienvenida a cargo de Alejandro Bibiloni, Gerente General de Pioneer Argentina, comenzaron las disertaciones.
Ignacio Colonna, Marcelo Echagüe y Tomás Sarlangue, todos expertos de Pioneer Argentina, desarrollaron el módulo “El Conocimiento es la base” en el cual mostraron las herramientas que la firma dispone hoy para generar y gestionar la información generada. A su vez presentaron una nueva herramienta, “Explorador de Cultivos”, la que permitirá a los productores planificar sus siembras en base a datos climáticos históricos, así como analizar campañas pasadas.
John Shanahan, Gerente de Investigación Norte América de Pioneer, presentó “Herramientas tecnológicas, presente y futuro en EE.UU”.
Sandy Endicott, Gerente de Agronomía para Canadá y Latinoamérica de Pioneer, presentó su visión acerca de “La Experiencia Norteamericana”, mientras que Axel Von Martini, de Frontera S.R.L., compartió con los presentes “La tecnología y su impacto en la Argentina”.
Por su parte Steve Elmore, Jefe de economía agrícola de Pioneer, presentó “Perspectivas Mundiales del maíz y la soja”.
Para el cierre, las reflexiones estuvieron a cargo de Santiago del Solar, ex Presidente de MAIZAR y Héctor Huergo, periodista y productor agropecuario.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.