Las compras de soja nueva (2011/12) realizadas hasta el momento por la exportación suman 4,09 millones de toneladas contra 2,02 millones en la misma fecha de 2010, según datos oficiales.
A diferencia de lo que ocurre con el trigo y el maíz –donde la demanda actúa cartelizada–, en el caso de la soja sucede exactamente lo contrario. En las últimas dos campañas la extensión generalizada del uso del silobolsa ha permitido a los empresarios agrícolas retener partidas de soja el tiempo suficiente como para obligar a la demanda a competir activamente por la mercadería. Esa competencia se refleja, obviamente, en los precios: mientras que la capacidad teórica de pago de la industria aceitera en la zona de influencia de Rosario se ubica actualmente en 1.133 $/tonelada, ningún productor, por más pequeño que sea, acepta vender mercadería por menos de 1.200 $/tonelada en el disponible (y por partidas grandes los valores negociados están más cercanos a los 1.230 $/t pagados por AFA a sus socios).
En cuanto a la nueva cosecha, la soja Matba mayo 2012 cerró ayer en 289,3 u$s/tonelada, mientras que el FAS teórico de la exportación y de la industria para esa posición, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, se ubicó ayer en 271 y 263 u$s/tonelada, respectivamente. Para evitar la competencia en cosecha y post-cosecha, algunas compañías exportadoras de granos vienen realizando en las últimas semanas una política de compras anticipadas de soja con el propósito de operar sin sobresaltos en 2012. En lo que respecta a la campaña 2010/11, a la fecha, la exportación y la industria llevan compradas 40,0 millones de toneladas sobre una cosecha de 49,2 M/toneladas
Bolsa Cereales
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.