El volumen total sin vender se ubica un 35% por encima del que había el año pasado para igual fecha, afirman que uno de los motivos es la rebaja gradual de las retenciones.
Cuando faltan semanas para que en algunas regiones comience la cosecha de soja, los productores todavía tienen sin vender de la campaña pasada (entre sin comercializar y con mercadería entregada pero sin precio) 13,8 millones de toneladas, un volumen valuado en casi 4200 millones de dólares. Según expertos consultados por LA Nación, influyen entre otros factores para demorar las ventas la rebaja gradual de retenciones, que bajarán 6% hasta fin de año, a razón de 0,5% mensual.
El tonelaje sin vender es un 35% más alto respecto de igual fecha de la anterior campaña. El volumen sin comercializar representa el 19% de la cosecha anterior, 2016/2017.
«Se estima que los productores cuentan con 10,70 millones de toneladas en los campos. Al mismo tiempo, no se deben omitir unas 3,10 millones de toneladas adicionales que fueron adquiridas por los compradores pero que aún están pendientes de fijación. Tomando ambas cifras, el volumen total expuesto a las variaciones de precios abarca a 13,80 millones de toneladas», dijo Eugenio Irazuegui, analista de mercados de Zeni.
Según explicó a LA Nación, a los precios actuales el stock de cosecha existente está valuado en alrededor de U$S4194,40 millones.
«Un aspecto a tener en cuenta es que el poroto se exporta mayormente como harinas, aceites y derivados, por lo que el ingreso de divisas es mayor y contempla cerca de U$S 4717,50 millones», explicó.
«La rebaja gradual de los derechos de exportación generó incentivos a posponer las ventas en el segmento disponible. En estas circunstancias, resulta lógico anticipar que el pase de cosecha sea históricamente alto y actuaría como paliativo a las pérdidas productivas previstas para esta campaña», remarcó.
Irazuegui destacó que el pase de mercado ( spread disponible versus la posición mayo 2018) está prácticamente a la par. «En el disponible este jueves terminó en los 303 dólares por tonelada, mientras que la soja nueva quedó en 302,30. Con los problemas de sequía, se recalentó la posición mayo y consecuentemente se redujo el pase», afirmó.
Fuente: Agrofy News
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.