Mientras en gran parte de la provincia de Buenos Aires los excesos hídricos complican a la campaña, un 19% del trigo sembrado a nivel país está atravesando una condición de humedad de «regular a sequía». Así lo informó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su habitual informe semanal. Según la entidad, el 34 % de las 5.350.000 hectáreas implantadas a nivel país «presenta una condición de exceso de humedad».
«En cuanto al estado hídrico de los lotes, aún se mantiene una condición de exceso hídrico en gran parte del país que continúa afectando el crecimiento y desarrollo de los lotes implantados», señala.
Luego, otro 32% mantiene un estado hídrico óptimo y un 15% un estado adecuado. Sin embargo, el dato llamativo es que un 19 % del cereal «transita su ciclo fenológico bajo una condición de humedad regular a sequía, concentrado principalmente sobre las regiones NOA y centro-norte de Córdoba».
De acuerdo a la Bolsa de Cereales porteña, «sobre la región del NOA las elevadas temperaturas que se registraron durante la última semana y la escasez hídrica afecta a los lotes de trigo que se encuentran entre espigazón y floración. En paralelo, en el centro de Chaco los cuadros transitan etapas fenológicas desde macollaje hasta principios de espigazón bajo una presión sanitaria normal con presencia de pulgones. Situación similar ocurre en el centro-norte de Santa Fe, región que registró una expansión en el área sembrada con trigo para la presente campaña».
Bolsa de Cereales
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.