Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizado por el economista Alfredo Sesé, señala que por las deficiencias operativas y de infraestructura, algunas de ellas derivadas de problemas climáticos, tuvieron como consecuencia una importante caÃda en la carga transportada.
La lÃnea San MartÃn del Sistema Ferroviario de Cargas, una de las más importantes de la Argentina, que atraviesa, entre otras regiones, la zona núcleo productiva agrÃcola, tuvo el año pasado la mayor caÃda en volumen desde 1994, ya que apenas transportó 1.424.816 de toneladas.
Sesé consideró que esta pérdida en la posibilidad del uso del ferrocarril implica un aumento en los costos logÃsticos, que perjudica a los productores agropecuarios.
El desempeño del ferrocarril San MartÃn, medido tanto por la evolución de las toneladas transportadas como por toneladas-kilómetro está lejos de haber sido satisfactorio, aseguró Sesé.
En el perÃodo 1994-2016, el valor máximo fue 4.364.315 de toneladas transportadas en 2007. El tonelaje transportado en 2016 fue el menor de la serie analizada y representó un 67% menos que el máximo, lo que implica unas 2,9 millones de toneladas menos, según indica el informe de la BCR.
La BCR destaca que el 48,8% de la carga transportada en 2016 fueron cereales y productos alimenticios, con 761.186 toneladas. Y según señala la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la red del ferrocarril San MartÃn es la segunda en extensión, con 5.254 kilómetros, de los cuales solamente estarÃan en operación el 50%.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.