Los precios internacionales de los alimentos básicos aumentaron 4,2 % en junio último, marcando su mayor incremento mensual de los últimos cuatro años, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Ãndice de precios de los alimentos de la FAO, publicado hoy, tuvo un promedio de 163,4 puntos en junio y se encuentra ahora 1% por debajo del nivel alcanzado el año anterior.
El aumento de junio, que afectó a todas las categorÃas de productos -excepto los aceites vegetales- ha sido el quinto incremento mensual consecutivo.
La suba de los precios refleja la actualización por la FAO de sus previsiones sobre la oferta y la demanda de cereales, para la campaña comercial 2016/17.
El Ãndice de precios del azúcar de la FAO subió 14,8% respecto de mayo, ya que Brasil, el mayor productor y exportador de azúcar del mundo, sufrió lluvias torrenciales que afectaron la cosecha y mermaron los rendimientos.
El Ãndice de los cereales aumentó en junio 2,9% y se encuentra ahora 3,9% por debajo de su nivel de junio de 2015. El incremento estuvo liderado por los precios del maÃz, debido principalmente a menores suministros para la exportación de Brasil, en tanto que los abundantes suministros de trigo y los informes de rendimientos récord en los Estados Unidos mantuvieron a la baja los precios.
El Ãndice de los productos lácteos aumentó 7,8% en relación con mayo, impulsado por un panorama incierto en OceanÃa y el crecimiento más lento en la producción de la Unión Europea. No obstante, el Ãndice se mantuvo 14% por debajo de su nivel de hace un año.
En tanto, el Ãndice de la carne aumentó 2,4 por ciento respecto de su valor revisado de mayo, subiendo los precios medios de carne de cerdo, bovino y aves de corral por tercer mes consecutivo.
En cambio, el Ãndice de precios de los aceites vegetales de la FAO desafió la tendencia general, con una disminución del 0,8 por ciento respecto de su nivel de mayo.
Bolsa Cereales/Infocampo
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.