Con más de 800.000 hectáreas destruidas, el voraz incendio que azota a gran parte del norte de la provincia de RÃo Negro, regiones de La Pampa y un sector de la provincia de Buenos Aires, promueve la preocupación de Confederaciones Rurales Argentinas por el presente y futuro de los productores agropecuarios afectados por el dramático siniestro, señala la entidad.

Si bien las causas de los incendios en muchos casos parecen ser naturales (empujadas por una fuerte caÃda de rayos), una vez concluido el siniestro requerirá de la intervención y un gran esfuerzo económico de las autoridades polÃticas municipales, provinciales y nacionales para reinsertar las condiciones de producción a las zonas afectadas.
La recuperación de la cobertura vegetal, luego de un incendio de tal magnitud, lleva años. Sabemos por experiencia que en el transcurrir de ese tiempo es el productor afectado quien permanece en la más absoluta soledad tratando de recuperarse anÃmica y materialmente.
Requerimos a las autoridades que dispongan de los medios necesarios para apagar el fuego, como asimismo proveer el acompañamiento integral a quienes resultaron vÃctimas directas de este fenómeno. En este sentido instamos al Ministro de Ambiente y desarrollo sustentable de la Nación a procurar, en consecuencia, los recursos necesarios para tal fin.
Nuestra entidad, una vez superada la etapa Ãgnea, recorrerá las zonas para hacer pública las gravÃsimas consecuencias que en todos los casos tienen rostro humano y que son los productores que han vivido y trabajado en el lugar.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.









