La superficie cubierta con soja en la campaña 2016/2017 será menor a la sembrada en el ciclo precedente, asà lo afirmaron ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en sus respectivo informes de pre campaña y de estimaciones agrÃcolas.

Esa no fue la única coincidencia: ambas entidades estimaron el área destinada a la oleaginosa en 19,60 millones de hectáreas. La diferencia es que para la primera la cifra implica una caÃda del 2,5% frente a los 19,70 millones anteriores, en tanto que para la segunda marca un retroceso del 3% en comparación con los 20,20 millones de hectáreas de la temporada agrÃcola 2015/2016.
«Las modificaciones sobre el marco regulatorio registradas desde finales de 2015 han generado un escenario alentador para cereales como el trigo y el maÃz, promoviendo un aumento en sus respectivas áreas cultivadas. Simultáneamente, la importante expansión de la superficie sembrada con girasol en sectores del norte del paÃs también reduce la superficie disponible para el resto de los cultivos de verano», explicó la BCBA y añadió que la actual previsión de siembra 2016/2017 se ubicarÃa «por debajo del promedio de las cinco campañas precedentes, de 19,70 millones de hectáreas».
En su trabajo, la BCR destaca que la caÃda del 3% del área destinada a la soja se da pese al importante aumento de la siembra de maÃz para todos los usos (comercial y forrajero) en la campaña 2017/2016, que pasa de 4,85 a 5,70 millones de hectáreas. Según la entidad ese retroceso de la oleaginosa fue amortiguado por la «reincorporación en el sistema agrÃcola de unas 300.000 hectáreas, en un contexto positivo para la actividad, que vuelve a tomar un rumbo expansionista y que aún tiene espacio para crecer».
Para la BCBA, las mayores reducciones de superficie se darán en el centro del área agrÃcola nacional. Y en el mismo sentido de lo expresado por la BCR detalló que sectores del NOA, NEA, San Luis, del norte de La Pampa y del oeste y del centro de Buenos Aires «podrÃa registrar una recuperación del área agrÃcola en lotes previamente abandonados, que serÃan destinados a la soja y que asà amortiguarÃan la reducción interanual».
La Nación/Bolsa Cereales
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.






