La firmeza de los precios domésticos, en un contexto global negativo, y la remoción de las normas que restringÃan las exportaciones argentinas de cereales fueron dos de los principales fundamentos que se combinaron para poner en sintonÃa a vendedores y a compradores de maÃz y para generar un fuerte adelanto de la comercialización del grano de la campaña 2016/2017, señala La Nación.
En efecto, ayer la Dirección de Mercados AgrÃcolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación relevó que al 31 del mes pasado los exportadores compraron 3.247.800 toneladas de maÃz, un 1583,67% por encima de las 192.900 toneladas negociadas un año atrás.
El reporte oficial detalla que del volumen total de maÃz nuevo comercializado, 836.200 toneladas, es decir un 25,75%, fueron entregadas por los vendedores bajo la modalidad «a fijar», por lo que aún no tienen un precio firme.
Respecto del actual ciclo comercial 2015/2016, Agroindustria detalló que los exportadores adquirieron 16.111.400 toneladas de maÃz, un 5,60% por encima de las 15.256.400 toneladas compradas a igual fecha de 2015. El dato adverso de este reporte lo constituye el volumen exportado al 31 del mes pasado, dado que las 10.560.700 toneladas despachadas implicaron un atraso del 4,86% frente a las 11.099.800 toneladas embarcadas un año atrás. La razón principal de este indicador negativo es la demora en la cosecha del cereal, producto de las lluvias registradas desde el inicio de abril, que complicó toda la cadena logÃstica.
A fijar
Del total de maÃz nuevo comprado por la exportación, 836.200 toneladas fueron entregadas «a fijar», es decir que no tienen un precio firme.
Exportaciones: -4,9%
Al 31 del mes pasado se embarcaron 10.560.700 toneladas de maÃz 2015/2016, contra las 11.099.800 toneladas despachadas hace un año.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.
- La agro-exportación ingresó en mayo U$S 3.054 Millones, y U$S 11.713.207.988 Durante 2025.