Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario da cuenta que con 1,43 M ha intencionadas, el maíz toma el desafío de duplicar el área que se implantaba en el 2014, en medio de grandes incertidumbres.
Tras las lloviznas, fin de semana frio
No habrá lluvias abundantes, pero no se descartan zonas puntuales con registros importantes. Luego, una masa de aire frío y seco se desplazará por todo el territorio nacional de sur a norte. “Los mecanismos regionales solo están dejando lluvias en la franja este del país «, comenta José Luis Aiello, Dr. en Ciencias. Atmosféricas.
El maíz va por su siembra más ambiciosa en un año de grandes incertidumbres
Éste es otro año más de crecimiento para el cultivo, que desde hace 6 años no para de ganar área en la región núcleo. A un mes de la siembra, quedan ya pocas decisiones por tomar, el 10% de suba en área maicera, respecto al año pasado, es muy firme.
¿Cómo son los márgenes respecto a los del ciclo anterior?
En general, un poco más apretados por los costos de fertilizantes, pero en la región afirman que son los más prometedores. El cultivo tiene los mejores resultados, incluso por encima del trigo / soja de segunda. Y tambien le gana a la soja de primera, que pasó a quedar atrás en las planillas de márgenes. Pero hay mucha inquietud, porque tampoco deja de hablarse encendidamente de financiamiento, tasas, escenarios futuros y del creciente riesgo que conlleva encarar cultivos de mayores inversiones. A pesar de todo esto, en 30 días más, las sembradoras volverán a surcar la región con la intención de materializar este nuevo desafío: implantar 1,43 M de ha, más del doble de lo que se hacía 6 años atrás.
Las lluvias aparecieron a tiempo para el trigo
Cuando los trigos empezaban a deteriorarse, tras los pulsos fríos y las lluvias ausentes, el agua volvió a la región. Se tratan de lloviznas de pocos milímetros, que no superarían los 15 a 20 mm. Pero como las lluvias aún continuarán hasta mañana, habrá que esperar el conteo final. Pero resultan muy oportunas, ya que empezaba a notarse amarillamiento en los lotes y una caída de la condición. Muchos lotes pasaron de muy buenos a buenos, está condición ahora pasa incluir al 41% de los cuadros. El 88% está macollando, y de no llover, empezaba a ponerse en riesgo el número de macollos por planta. La próxima semana comienzan los tratamientos para roya en los cultivares más sensibles.
Caseros bajo la mira satelital
Un nuevo departamento pasó bajo la mirada de los satélites Landsat 8 y Sentinel-2. El turno esta vez fue de Caseros; en el sur de Santa Fe. El estudio de clasificación supervisada con verdad terrestre realizado en la plataforma Google Earth Engine (Random Forest) muestra pocos cambios respecto a las estimaciones previas. Se destaca una caída en el área de soja total de 14 mil hectáreas. Le sigue el maíz con un cambio negativo de 7 mil hectáreas. El trigo que presenta un leve ajuste de 2 mil hectáreas.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.