Tras otra leve mejora de los precios en la Bolsa de Chicago, la soja argentina se negoció en alza ayer en el mercado disponible y posibilitó un importante volumen de ventas, que fue estimado entre 80.000 y 90.000 toneladas por operadores locales, frente a las no más de 30.000 toneladas de las ruedas precedentes.

Si bien la primera oferta de las fábricas fue de $ 4.150 por tonelada de soja con entrega inmediata para la zona del Gran Rosario, las exigencias de los vendedores y las necesidades de la demanda encontraron un punto de encuentro en torno de los $ 4.200, un valor que implicó una mejora de 100 pesos. Sólo por lotes importantes algunos compradores convalidaron hasta $ 4.250 por tonelada.
Con menor presión de la demanda que en las terminales ubicadas sobre la costa del Paraná, la soja se cotizó a $ 3950 por tonelada para BahÃa Blanca, con una mejora de $ 50, y a $ 3.900 para Necochea, sin cambios.
Como viene sucediendo regularmente en el mercado, todas las ofertas de los compradores quedaron por encima del FAS teórico fijado por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, que ayer fue de 3.773 pesos por tonelada.
Por soja de la próxima cosecha, con entrega entre abril y mayo, los interesados pagaron en forma abierta ayer US$ 255 por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario, pero en ventas particulares y con condiciones especÃficas se alcanzaron los 260 dólares, contra los 250 vigentes anteayer. Esta mejora fue bien apreciada por los vendedores, que comercializaron unas 30.000 toneladas de la oleaginosa de la campaña 2016/2017.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja sumaron US$ 0,50 y 2, mientras que sus ajustes fueron de 287,50 y de 261,50 dólares por tonelada.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.










