Los precios internos de los granos –tal como se anticipó– comenzaron esta semana a alinearse con la posibilidad de que a partir de diciembre próximo el gobierno de Mauricio Macri desmantele el cepo comercial y tributario vigente sobre el agro.

En ese nuevo escenario, el MaÃz Rosario Abril 2016 del Matba cerró ayer miércoles en 145,2 u$s/tonelada (con un volumen operado de 10.500 toneladas) versus un FAS teórico sin derecho de exportación de 148 u$s/tonelada. Es decir: se trata de un valor virtualmente libre de retenciones.
Ese valor del maÃz temprano nuevo, de todas maneras, aún no está incorporando eventuales fallas productivas provocadas por inconvenientes climáticos, los cuales, en caso de ocurrir, tendrán un impacto sustancial debido a la bajÃsima área sembrada con ese cultivo en las principales regiones agrÃcolas argentinas (la mayor parte de las siembras corresponderán a maÃces tardÃos sembrados en diciembre próximo).
Sin embargo el trigo pan –a diferencia del maÃz– aún sigue registrando un valor de oferta impresionante. El contrato Trigo Buenos Aires Enero 2016 del Matba ayer terminó en 153,5 u$s/tonelada (con un volumen operado de apenas 3000 toneladas) versus un FAS teórico sin retenciones de al menos 205 u$s/tonelada.
Tales valores reflejan que la demanda de trigo pan –fundamentalmente molinera– está proyectando que el actual cepo triguero (derecho de exportación del 23% + ROE) seguirá rigiendo a partir de diciembre próximo.
Los últimos datos oficiales indican que al 21 de octubre pasado la exportación apenas habÃa comprado 294.500 toneladas de trigo 2015/16 versus 895.300 toneladas en la misma fecha de 2014.
Bolsa Cereales
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.






