En algunas fracciones de la zona núcleo no llueve desde hace cuatro meses; consecuencias negativas para el trigo y el maíz.
La falta de lluvias en buena parte del Este cordobés y el Oeste de Santa Fe preocupa a los productores, que ya podrían ver afectado el desempeño del trigo y la próxima siembra de maíz por falta de humedad en el suelo.
Desde la localidad cordobesa de Marcos Juárez, el productor Alejandro Ferrero dijo que el panorama en esa provincia es muy complicado. «Lamentablemente, el viernes la tormenta pasó de largo, no llovió nada. En algunos puntos, llovió 8 ó 10 milímetros y algunos largaron la siembra de maíz, una decisión que, para mí, es muy arriesgada», relató Ferrero.
«Hace tres meses que no llueve. Para colmo, la sequía está acentuada por fuertes vientos y muchas heladas. Pareciera que estamos en invierno, no entrando en la primavera», explicó el productor, que cree que para que la región se normalice hacen falta precipitaciones por 40 milímetros y que siga lloviendo durante la primavera.
«Esta semana fui a la exposición de Jesús María y hablé con gente de toda la provincia. No sólo hay preocupación por el maíz, que se está atrasando, sino porque se ven lotes de trigo muy feos», dijo Ferrero.
Agustín Pizzichini, productor papero que trabaja en el llamado «cinturón verde», cerca de la capital cordobesa, dijo que en esa área no llueve hace cuatro meses. «La siembra de papas y verduras está muy comprometida. Esperábamos lluvias el fin de semana, pero no pasó nada», dijo Pizzichini.
En Santa Fe, la situación es crítica en el Oeste, en localidades como Venado Tuerto, y en el Sur, en lugares como María Teresa, Cristophersen y San Gregorio. «En nuestra zona llovió, pero hacia el Oeste no cayó ni una gota y eso puede ser muy complicado en esta etapa del trigo», explicó Eugenio De Bary, que produce en Hughes, donde este fin de semana llovieron 15 milímetros. De Bary dijo que el trigo no sólo es fuente de preocupación por la falta de lluvias en algunas zonas, sino por las crecientes dificultades para comercializarlo. «Además del clima, estamos preocupados por no poder vender el cereal. En mi zona, un 50 o 60% del trigo no está vendido», explicó.
Alivio en el Norte
Donde hubo precipitaciones después de 40 días sin agua fue en los departamentos del extremo norte santafecino: Vera, General Obligado y 9 de Julio. Las lluvias, aunque fueron importantes, no serán suficientes, ya que los expertos señalan que para paliar el déficit hídrico que acumula la provincia hacen falta 200 milímetros de lluvia por mes.
«Que caigan 70 milímetros, como pasó entre viernes y sábado, es como si lloviera oro. No alcanza para almacenar, la tierra se traga todo en segundos, pero a los ganaderos les viene muy bien y a los pueblos también porque, por lo menos, se asienta ese polvo que los fuertes soles norteños trabajan y que hace a veces irrespirable la atmósfera», confió el presidente de la comuna de Intiyaco, Walter Villalba. El funcionario dijo que en materia de lluvias la zona «está al límite», con el agravante de que «las proyecciones climáticas no son alentadoras».
200 Milímetros por mes
Son las lluvias que deberían caer en los meses de primavera para paliar el déficit hídrico que vive Santa Fe.
Fuente SRA
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.