De esta forma se expresaron el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP), Alberto Frola, y el tesorero, Horacio Salaverri, quienes participaron de las inauguraciones de las exposiciones rurales de Chacabuco (39ª Expo Rural) y Bragado (2ª Exposición), respectivamente.
“CARBAP es una institución sumamente respetuosa de los resultados de las elecciones primarias; esto avala una serie de medidas de gobierno. Pero la democracia se construye con un diálogo fructífero, de ida y vuelta con todos los sectores”, dijo Salaverri.
“Cuando defendemos nuestros intereses, no sólo defendemos al productor, también defendemos los intereses de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tenemos un futuro extraordinario si hacemos las cosas bien; hay que lograr la estabilidad interna y que se generen condiciones favorables para producir”, enfatizó el tesorero de la Confederación.
“Soy tambero, y es realmente una paradoja que al aumentar la producción, al haber más leche, los precios bajen 10 centavos por litro, por falta de previsibilidad y por no pensar en exportar; tenemos que buscar salida al mundo para nuestros productos. Debemos poner nuestros alimentos en la mesa del mundo”, expresó.
Horacio Salaverri reclamó por la vuelta del dinero que se va de los pueblos en retenciones y concluyó diciendo: “Seguiremos con las banderas en alto defendiendo a nuestro sector, a nuestra producción y a los pueblos del interior, siempre desde el diálogo y desde las propuestas”.
Por su parte Alberto Frola reclamó poner fin a los problemas que aquejan al agro: “Es hora de sentarnos a solucionar los problemas de nuestra producción sin mezquindades. El extraordinario potencial productivo de nuestro país, más aún en esta actual coyuntura mundial, nos obliga trabajar para poder transformar esta oportunidad en mayor bienestar para cada vez más ciudadanos y mayor previsibilidad para quienes producimos diariamente alimentos para el mundo. La dificultad de comercializar hoy el trigo es inentendible. Actualmente 6 millones de toneladas de trigo se necesitan para el mercado interno y el año pasado la producción fue de 14; ¿si los precios bajan, por qué el precio del pan sube?”, se preguntó.
Desde Chacabuco Frola reclamo “por el dialogo sincero y permanente, con propósitos claros, en definitiva un diálogo que lleve a consensos. Esto también es la esencia democrática. Democracia es además de ser respetuoso de la voluntad popular, diálogo sincero y profundo, consensos perdurables y comprensión de los problemas que subsisten”.
El titular de CARBAP expresó que “es necesaria nuestra participación activa en el diseño y ejecución de Políticas de Estado, pues estamos convencidos de que el desarrollo productivo de un país está estrechamente ligado al desarrollo de sus habitantes”.
Fuente CARBAP
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.