De esta forma se expresaron el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y la Pampa (CARBAP), Alberto Frola, y el tesorero, Horacio Salaverri, quienes participaron de las inauguraciones de las exposiciones rurales de Chacabuco (39ª Expo Rural) y Bragado (2ª Exposición), respectivamente.
“CARBAP es una institución sumamente respetuosa de los resultados de las elecciones primarias; esto avala una serie de medidas de gobierno. Pero la democracia se construye con un diálogo fructífero, de ida y vuelta con todos los sectores”, dijo Salaverri.
“Cuando defendemos nuestros intereses, no sólo defendemos al productor, también defendemos los intereses de los pueblos de la provincia de Buenos Aires. Tenemos un futuro extraordinario si hacemos las cosas bien; hay que lograr la estabilidad interna y que se generen condiciones favorables para producir”, enfatizó el tesorero de la Confederación.
“Soy tambero, y es realmente una paradoja que al aumentar la producción, al haber más leche, los precios bajen 10 centavos por litro, por falta de previsibilidad y por no pensar en exportar; tenemos que buscar salida al mundo para nuestros productos. Debemos poner nuestros alimentos en la mesa del mundo”, expresó.
Horacio Salaverri reclamó por la vuelta del dinero que se va de los pueblos en retenciones y concluyó diciendo: “Seguiremos con las banderas en alto defendiendo a nuestro sector, a nuestra producción y a los pueblos del interior, siempre desde el diálogo y desde las propuestas”.
Por su parte Alberto Frola reclamó poner fin a los problemas que aquejan al agro: “Es hora de sentarnos a solucionar los problemas de nuestra producción sin mezquindades. El extraordinario potencial productivo de nuestro país, más aún en esta actual coyuntura mundial, nos obliga trabajar para poder transformar esta oportunidad en mayor bienestar para cada vez más ciudadanos y mayor previsibilidad para quienes producimos diariamente alimentos para el mundo. La dificultad de comercializar hoy el trigo es inentendible. Actualmente 6 millones de toneladas de trigo se necesitan para el mercado interno y el año pasado la producción fue de 14; ¿si los precios bajan, por qué el precio del pan sube?”, se preguntó.
Desde Chacabuco Frola reclamo “por el dialogo sincero y permanente, con propósitos claros, en definitiva un diálogo que lleve a consensos. Esto también es la esencia democrática. Democracia es además de ser respetuoso de la voluntad popular, diálogo sincero y profundo, consensos perdurables y comprensión de los problemas que subsisten”.
El titular de CARBAP expresó que “es necesaria nuestra participación activa en el diseño y ejecución de Políticas de Estado, pues estamos convencidos de que el desarrollo productivo de un país está estrechamente ligado al desarrollo de sus habitantes”.
Fuente CARBAP
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.