China venderá una cantidad no especificada de maíz desde sus reservas estatales luego de que precios domésticos sin precedentes amenazaran con minar los esfuerzos por mitigar la inflación alimentaria del país, un fuerte dolor de cabeza para un Gobierno preocupado por la posibilidad de disturbios sociales.
Con reservas calculadas por debajo del consumo de un mes y una fuerte demanda interna que contrarrestan una cosecha que sería abundante, el segundo mayor consumidor mundial de maíz espera ahora aprovechar los precios bajos en los Estados Unidos para importar el cereal desde su proveedor tradicional. En efecto, ayer en Chicago los futuros del maíz recortaron pérdidas tras comentarios de que China estaba buscando comprar hasta cinco millones de toneladas del cereal estadounidense, según dijeron operadores. Otras versiones advirtieron que China podría estar buscando maíz argentino.
La inflación alimentaria, de un 13,4% en Agosto, impulsó alzas generalizadas en los valores de los alimentos chinos y por eso el enfriamiento de esos precios se ha convertido en prioridad para el Gobierno, a pesar de las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento en la segunda mayor economía global. Los altos precios domésticos del maíz impulsaron los valores del huevo y de la carne de cerdo a niveles sin precedentes. En tal sentido, el precio de la carne porcina subió 0,7% en la semana que terminó el 11 del actual, en la que fue la quinta alza consecutiva.
Las cotizaciones del maíz en China subieron fuertemente este mes, ya que se están consumiendo las reservas, previo a la llegada de la nueva cosecha, en Octubre. En el puerto de Dalian, el cereal alcanzó un valor sin precedentes: US$ 388,5 por tonelada, tras subir 5% este mes.
Bolsa de Cereales
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.