Investigadores del INTA y de Yara presentaron en AAPRESID un taller para incrementar la productividad del cultivo a través de fuentes balanceadas basadas en el manejo de los nutrientes y los micronutrientes.

Las evidencias científicas muestran que el análisis, diagnóstico y manejo de los elementos de la nutrición son la fórmula más efectiva para que el cultivo pueda expresar todo su potencial de rendimiento y calidad. Por eso, el taller dictado por especialistas del INTA y de Yara sobre las “Estrategias para maximizar los rendimientos en maíz”, arrojó luz sobre las últimas novedades en nutrición vegetal que, en las condiciones actuales y según el ambiente de que se trate, puede significar un importante aumento en la rentabilidad o directamente la diferencia entre ganar y perder dinero en la próxima campaña.
La actividad fue encabezada por el investigador del Inta Pergamino, el ingeniero Gustavo Ferraris, y el experto en nutrición vegetal de Yara, el ingeniero Justiniano Achával, quienes presentaron vasta información sobre el impacto de las deficiencias nutricionales en la productividad del maíz. Según Ferraris, “en la Región Pampeana Argentina el Nitrógeno, el Fósforo y el Azufre limitan los rendimientos de manera generalizada, en una magnitud que depende de características propias del suelo, el clima y el cultivo que estemos sembrando. Además, existen crecientes referencias que hacen mención a otros elementos que incrementan la productividad en algunas regiones particulares”.
La Argentina tiene suelos que, con un manejo nutricional adecuado, permitirían incrementar notablemente su productividad. Por eso, Achával señaló que “los ambientes de alto potencial de rendimiento son un posible objetivo para la utilización de fuentes balanceadas que, además de Nitrógeno, Fósforo y Azufre, suministran al cultivo Potasio, Zinc y otros nutrientes. En el taller se presentaron las primeras experiencias con estas fuentes y su posible posicionamiento para los próximos años”.
Además de la organización del Taller, Yara también participó con un stand en el que se presentó todo su portfolio de soluciones nutricionales, con especial foco en la presentación del producto YaraRega, un semisoluble que puede aplicarse tanto al voleo como diluido por pivot de riego. Su composición de Nitrógeno, Fósforo, Azufre, Zinc y Boro brinda una nutrición balanceada ideal para cultivos que requieren un paquete tecnológico con una inversión alta como el maíz.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.










