La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aseguró que los márgenes del maÃz «no cierran en campos alquilados aun con muy buenas productividades unitarias».

El informe semana GEA elaborado por la entidad aseguró que «el maÃz temprano en sus últimas etapas del llenado de granos permite pronosticar un rinde promedio de 102 qq/ha para la región, mientras que exhiben una excelente condición».
«Sin embargo, la preocupación persiste ya que los márgenes no cierran en campos alquilados aun con muy buenas productividades unitarias», agregó.
Un 80% del maÃz de primera de la región se encuentra en condición excelente a muy bueno, mientras que el 20% restante está en buenas condiciones.
«El estadio fenológico se concentra en un 89% en grano pastoso; también hay lotes secando sus granos y otros aún en grano lechoso. Las estimaciones de rinde a cosecha son promisorias, fluctuando en el rango que va de 90 a 125 qq/ha», detalló.
La otra cara de la moneda es el resultado económico. «El rinde de indiferencia en campos alquilados le da un sabor amargo a la campaña pese a las excelentes productividades del maÃz, ya que se ubica alrededor de los 125 qq/ha», explicó.
Por último, la BCR subrayó que el maÃz sembrado en diciembre continúa expandiendo hojas en el 81% de los cuadros y hay un 16% que comenzó a panojar. Los técnicos notan la presencia moderada de cogollero independientemente del evento tecnológico de la semilla. También hay roya y tizón en leve cantidad. Los lotes anegados perdieron algunas plantas pero la generalidad del cultivo se califica como muy buena en un 56% de los cuadros».
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos lÃquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maÃz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrÃcola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.






