Con gran éxito finalizó una nueva edición de la feria ganadera más importante del país, que trae a la ciudad lo mejor del campo. Este año, miles de visitantes disfrutaron de los atractivos de la exposición, que se convirtió en el paseo elegido por las familias para las vacaciones de invierno.
Ayer, con una gran afluencia de público y un show en vivo del grupo folclórico “Los Nocheros”, concluyó la 128ª Exposición Rural.
Durante once días 838.320 asistentes pudieron disfrutar de las diferentes propuestas para grandes y chicos que ofreció esta edición, como los 4.500 animales presentes; los 500 stands; las maquinaria agrícola; las aventuras 4×4; las visitas guiadas; el auditorio 3D; la granja para niños y la granja de realidad aumentada; nacimiento de pollitos y shows en vivo, entre otros entretenimientos, convirtieron a la Exposición Rural en el paseo ideal para disfrutar en familia.
El último fin de semana convocó al público a colmar las gradas y presenciar el acto de inauguración oficial, conocer a los campeones y grandes campeones de las razas que participaron de la expo; el campeonato de Pato de Picadero; la
final del Campeonato Nacional de Aparte Campero y Saltos Hípicos, entre otras actividades, para culminar el día domingo con un cierre a toda música de la mano de “Los Nocheros”.
La llegada de Dulcinea, el primer animal en arribar a la feria, y los nacimientos de los terneros Mascherano y Brazuca y de la corderita Melanie, fueron algunos de los tantos acontecimientos que pusieron a La Rural en el foco de todas las miradas.
Además, la exposición volvió a ser el centro de negocios y punto de reunión de los principales referentes del campo argentino. El Congreso Internacional de Agronegocios y las más de 200 charlas técnicas a lo largo de toda la jornada, brindaron una oportunidad profesional única para capacitarse y contactar a los principales proveedores de insumos, tecnología y genética agropecuaria.
Galería de Imágenes
Fotos: Héctor O. Losino
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.