Existen compañÃas que hoy almacenan trigo para especular con mejores precios para venderlo, pero la escasez en el mercado es estructural y la situación podrÃa empeorar en los próximos meses. Desde la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales advierten que podrÃa faltar trigo antes de noviembre, debido que a las polÃticas del Gobierno en el sector desincentivaron a la producción.
«Las cantidades en el mercado están muy ajustadas. En caso de que no alcance para satisfacer a toda la demanda, no hay ley de abastecimiento que valga», apuntó a ámbito.com el asesor general de esta asociación, Raúl Dente. Lo dijo en relación a la decisión del Poder Ejecutivo de aplicar la ley de abastecimiento (la 20.680, sancionada en 1974) por la reducida producción de pan.
Cabe señalar que la superficie cosechada de trigo se desplomó 31,7% este año a tan sólo 3.160.000 hectáreas, mientras que el volumen cosechado se hundió 37,9%, de acuerdo a los datos oficiales del ministerio de Agricultura. «Esta fue la siembra más baja en 110 años, como consecuencia de una serie de intervenciones en el mercado», criticó Dente y argumentó esa es la razón de fondo de la escasez. En la última cosecha se produjeron nada más que 9 millones de toneladas.
Además, debido a las restricciones a la exportación, muchos productores se volcaron por cultivos más redituables que no están tan regulados, como la cebada y la soja.
En este momento, hay alrededor de 3 millones de toneladas de trigo para los próximos cinco meses, que deben que ser utilizadas para la producción de harina y reserva para semillas, según detalló el representante empresario. Los molinos necesitan hasta noviembre 2,2 millones de toneladas, por lo que habrÃa un sobrante de libre disponibilidad. Pero este escenario no tiene en cuenta que puede haber cereal afectado por enfermedades comunes que no lo hace apto para molienda, como la fusariosis.
«Si la calidad del cereal es mala en más de 500.000 toneladas, no habrá margen para acoplar con la siguiente campaña y la producción de pan no alcanzará a noviembre», que es cuando el trigo volverá a aparecer en el mercado, apuntó Dente.
Hasta ahora el trigo no se vende pero tampoco falta porque las existencias están en manos de exportadores, molinos, acopiadores y cooperativas, pero el planteo se da para el futuro próximo. «Pero, si más adelante se agotan las existencias, ¿cuál es el sentido de aplicar una ley de abastecimiento si no hay trigo?» se preguntó el asesor.
«Dados los precios internos beneficiarÃa más a la mesa de los consumidores importar el cereal por un precio menor, aunque no me lo imagino polÃticamente aceptable», dijo el representante de acopiadores.
Sucede que los precios internos son mayores a los internacionales debido a la escasa oferta y el bajo comercio exterior. De acuerdo a la federación, este el resultado de reducir las ganancias de los productores a través de acotar las ventas al exterior. El objetivo detrás de esta polÃtica es asegurar el abastecimiento de los molinos harineros locales.
Un tratamiento completamente distinto en la comercialización de granos hubiera evitado esta situación, evaluó Dente. «Si se habilita la libre importación se solucionarÃa la escasez en el corto plazo.Espero que hayan aprendido de esta situación para el año que viene, a pesar de este fideicomiso que se creó recientemente», concluyó el empresario.
Bolsa Cereales
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.