El campo terminó sus asambleas y resolvió comenzar un programa de protesta que se extenderá hasta octubre. La Mesa de Enlace agropecuaria dispuso arrancar mañana con un ‘‘plan de acción gremial y de protesta’’ contra la polÃtica agropecuaria. Los productores aprobaron en JunÃn la acción de lucha y propusieron desde lock out hasta una rebelión fiscal, para llamar la atención de la Casa Rosada. ‘‘Hemos pensado comenzar con un plan de lucha que tenga una estrategia, se habla de hacer algo ya y de llegar a agosto y octubre, el 28 se realizará una gran movilización, se habló de concientizar a la población sobre la problemática del campo y esto se logra contando a la gente lo que está pasando, no sólo en Buenos Aires, sino en todas las ciudades del interior, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Rubén Ferrero, ante los productores. En muchas de las ponencias, los productores expresaron la necesidad de atender problemas vinculados con la baja rentabilidad, la falta de competitividad y el encarecimiento de los insumos agrÃcolas y ganaderos: por ello muchos reclamaron a los miembros de la Mesa de Enlace medidas tales como lock out empresario y hasta ‘‘rebelión fiscal’’ como mecanismo para hacerse oÃr en la Casa Rosada.
Durante la asamblea, Eduardo Buzzi, de Federación Agraria Argentina (FAA), advirtió que la actual ‘‘es la peor polÃtica agropecuaria en décadas’’ y denunció que el paÃs avanza hacia un ‘‘deterioro alarmante’’ de la calidad institucional, en el que incluyó el ‘‘narco paraÃso fiscal abierto con el blanqueo’’.
Las entidades dispusieron iniciar un plan de acción contra la polÃtica oficial el próximo martes 28, en la Plaza Congreso, y que tiene por objeto ‘‘concientizar’’ a la población sobre los problemas que presenta la actividad agrÃcola y ganadera en la Argentina.
En esta campaña, los ruralistas se proponen cumplir con la entrega de productos tales como frutas y lácteos en distintas plazas públicas para demostrar, tal como expreso Buzzi, que la gestión kirchnerista motoriza ‘‘la peor polÃtica agropecuaria en décadas’’.
Las diferencias que separan a la Mesa de Enlace de la polÃtica oficial hace suponer a la dirigencia ruralista que ‘‘será una pelea larga’’, tal como admitió el titular de la Federación Agraria en JunÃn, y de ‘‘largo aliento’’, de acuerdo a lo que manifestó su par de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.
Según el dirigente entrerriano, la ‘‘fuerza y unidad’’ que exhibe la Mesa de Enlace, conjuntamente con el apoyo de los productores agropecuarios, es lo que permitirá desde la próxima semana y por lo menos hasta las elecciones de octubre ‘‘parar los atropellos y ataques del Gobierno’’ para con el sector. También el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, instó a los productores a estar ‘‘de pie y a luchar’’ para modificar la polÃtica oficial y consideró que ‘‘los que crean que somos golpistas que se miren para adentro: hacemos polÃtica agropecuaria pero no polÃtica partidaria’’. ‘‘Queremos un paÃs en el que haya respeto a la Constitución y división de poderes. El campo es parte de la solución. No queremos ser una obstrucción, aunque queremos producir y trabajar con dignidad’’, expresó Garetto, quien también reconoció que en su entidad no lo va a ‘‘descabezar ningún funcionario’’.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.