Desde la industria hasta el campo, pasando por el sector financiero, llovieron las críticas por la elección de Carlos Zannini. Wall Street lo reflejó con caídas en acciones y bonos.
Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó que «independientemente de las personas, lo que importa son las políticas. Es importante que el oficialismo diga claramente qué quiere hacer con el campo antes de las elecciones». Expresó que la mayoría de los candidatos de la oposición se pronunciaron sobre temas clave para el sector, como las retenciones y sistemas de comercialización, menos Scioli. «Hay presunciones sobre las medidas que se tomarán en función de la fórmula, pero ya sea que se reafirme el rumbo o que haya cambio, que se diga antes de las elecciones», insistió. De no ser así, «el que calla otorga y seguramente seguirá siendo más de lo mismo: un fracaso garantizado», concluyó. Para Etchevehere, la caída de siembra de trigo que se proyecta en el orden del 20% para este año «ya está diciendo claramente lo que piensa el productor sobre la intervención del Gobierno en los mercados».
SRA
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de mayo subieron 35% contra abril.
- La agro-exportación ingresó U$S 4.212.734.119 en mayo, y U$S 9.449.967.893 en lo que va del 2023.
- Terneras: Los primeros 90 días definen el escenario.
- El potencial del manganeso para aumentar la producción y la calidad de la papa.
- Soja por debajo de los u$s 500: El recorte en precios ya le hizo perder u$s 1.300 millones al país.
- El té argentino se posiciona en el mercado mundial.
- Cerró una multitudinaria Sial China con empresarios muy satisfechos por la vuelta a la presencialidad.
- Desde que se perdieron los “superávits gemelos” la deuda de la Administración Central se duplicó en Argentina.
- La incertidumbre se refleja en los mercados de futuros de dólar.
- El USDA mantuvo sin cambios la producción argentina del ciclo 2022/23.
- En Jujuy, por el calor y la sequía, rendirán un 40% menos los cultivos de los Valles de la provincia.
- La comercialización acumulada de trigo nuevo es la menor desde 2017.
- Resultados del Programa de Incremento Exportador III a un mes de su implementación.
- La baja en los rendimientos relevados genera una disminución en la proyección de sorgo granífero.
- Otro recorte en soja por sequía: La cosecha de la región será solo el 20% de lo que se esperaba producir.