Las precipitaciones moderadas interrumpieron las labores de cosecha en esta semana. Ya se recolecto el 90% de la oleaginosa de primera y el 68% de la de segunda. Se empiezan a analizar los resultados de la campaña y se habla los valores de alquileres. Preocupa que, en muchas zonas, los rindes de indiferencia para la próxima campaña superan los rindes que se pueden obtener en condiciones climáticas normales al incorporar el valor del arrendamiento.
Las precipitaciones moderadas de la semana frenaron las tareas de cosecha sobre la zona GEA. El avance de un sistema frontal frÃo durante el fin de semana pasado, generó precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de variada intensidad. El registro más importante se observó en la provincia de Córdoba, sobre BellVille, donde el pluviómetro marcó un total semanal de 44,4 mm. El viernes, las lluvias volvieron a repetirse con acumulados generalizados de 20 a 30 mm y se destacaron en el noreste bonaerense, donde dejaron 90 mm en Rojas.
El avance de cosecha de soja primera es del 92 %, con rindes variables de entre 15 y 60 qq/ha, y un promedio que sube levemente para posicionarse en los 37 qq/ha respecto de los 36,5 de la semana previa. El avance de cosecha en soja de segunda es del 68 % y el promedio de rindes sube a 25 qq/ha.
Las diferencias en el manejo de los lotes pesaron fuerte en esta campaña sobre todo en soja de primera donde hubo rindes que superaron los 40 qq/ha. En lotes con condiciones similares, se obtuvieron hasta 10 quintales extras, por ejemplo, por insistir en mantener los controles de plagas pese a que se prolongaban los dÃas sin lluvias durante febrero.
Se empieza a analizar los resultados de la campaña y el panorama de los alquileres. Por ejemplo, en Pergamino se observan valores de referencia que van desde los 18 qq/ha de soja para arriba. Incluso se comenta que en áreas que obtuvieron muy buenos rindes, se está hablando de 21 y hasta 22 quintales. Pero por otro lado, los demandantes de tierra esperan algún tipo de baja en los arrendamientos que compensen el aumento de costos de los insumos y costos extras, como esta nueva era de malezas resistentes a glifosato. En definitiva, en zonas donde los rindes fueron buenos no se esperan bajas y donde los resultados no lo fueron, como en el noroeste bonaerense, sà podrÃa ver algún descuento.
De todas formas lo que se nota en el sector es una suba significativa de los rindes de indiferencia y que en muchos casos están por encima de los valores que se pueden obtener en condiciones normales.
Panorama muy frio para el trigo por el momento. Las cuentas en campos arrendados en algunos lugares dan rindes de indiferencia de 40 qq/ha o más aún. También hay problemas por falta de semilla en el mercado y la que guardó el productor tiene problemas importantes de poder germinativo. La colza puede volver a tener un lugar en las rotaciones de los productores que ya tienen experiencia pero la cebada estará muy lejos de ocupar la importancia que tuvo el año pasado.
- Claves para reducir la brecha del maÃz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en agosto tuvo una caÃda del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.