Goodyear anunció que los investigadores de su Centro de Innovación han descubierto que usar aceite de soja en los neumáticos podría aumentar un 10% la vida de las bandas de rodamiento y reducir el uso de aceite de petróleo en la fabricación de neumáticos en hasta siete millones de galones por año, aproximadamente 165.000 barriles. En otras palabras, para que un humano adulto con buena condición física produzca la energía equivalente de un barril de petróleo (42 galones o 160 litros), se necesitarían 10 años de trabajo a un ritmo de 40 horas a la semana y 50 semanas por año.
Además, la compañía descubrió que los compuestos de caucho realizados con aceite de soja tienen una mayor flexión con el sílice que se utiliza para producir neumáticos. Esto puede mejorar la eficiencia en las plantas de producción y reducir tanto el consumo de energía como las emisiones de gases de efecto invernadero. Si los indicadores continúan con estos resultados positivos, Goodyear espera que los consumidores puedan comprar neumáticos hechos con aceite de soja en el año 2015.
“Goodyear tiene el compromiso de respetar el medio ambiente y las comunidades donde opera, y el uso del aceite de soja es otra manera más de cumplir con dicho objetivo”, afirma Jean-Claude Kihn, Jefe técnico de Goodyear. ”Los consumidores se benefician del aumento de la vida útil del neumático, Goodyear por su parte consigue una mejor eficiencia y ahorros de energía y todos ganamos con la reducción del impacto en el medio ambiente”
Además, Goodyear está realizando inversiones en las plantas de Brasil y Chile para que tengan mejores, más limpios y más eficientes procesos de producción. Asimismo, la compañía está invirtiendo en operaciones en América Latina para garantizar cero desechos en rellenos sanitarios, estaciones para la reutilización de agua y un menor consumo de energía.
«Goodyear América Latina está creando una nueva cultura de innovación y grandes soluciones, ofreciendo productos de vanguardia que cuidan el ambiente y que satisfacen por completo las necesidades de nuestros clientes», dijo Jaime Szulc, presidente de Goodyear América Latina. «Este descubrimiento está en línea con los pilares de responsabilidad social empresarial de nuestra compañía: cuidado del ambiente, seguridad, bienestar, y apoyo a las comunidades».
- Lechería: Hay que pasar el invierno.
- Alivio para el trigo: Tras 90 días, volvieron las lluvias al centro y sur cordobés.
- En Argentina, la siembra de soja podría aumentar 700.000 hectáreas.
- Novozymes lanzará Nitragin JumpStart líquido en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de julio mostraron un buen crecimiento internanual.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.