Mañana, las entidades que conforman la Mesa Nacional de Productores de Leche realizarán una asamblea en la localidad cordobesa de Villa María. La reunión se hará en el local de la Sociedad Rural, desde las 19 horas. “El objetivo de la convocatoria es debatir sobre la difícil situación de nuestro sector, que se sigue deteriorando. Es muy factible que definamos acciones gremiales”, indicó el director de Federación Agraria Argentina, Guillermo Giannasi.
En el mismo sentido, el dirigente de la Comisión de Lechería de FAA, Carlos González, agregó que “en el último tiempo, el precio del productor ha mejorado algunos centavos, pero todavía estamos muy lejos de lo que necesita un tambero para tener un mínimo nivel de rentabilidad. Por otra parte, es incomprensible que tengamos un ingreso de quebranto, cuando millones de argentinos pagan altísimos precios por los lácteos en góndola y además ante la escasez de leche que se acentúa a nivel mundial, la leche en polvo tenga un extraordinario valor de más de 5 mil dólares la tonelada”.
Para debatir esta situación, la Federación Agraria Argentina invita a todos los productores tamberos del país a participar de este importante evento en Villa María. “La presidenta de la Nación admitió hace pocas semanas, en un discurso por cadena nacional, que el sector está altamente concentrado, cuando hizo referencia a ‘las dos empresas que dominan la producción láctea’. Durante una década de gobiernos kirchneristas, esta situación no hizo más que profundizarse. Para revertirla, hace falta compromiso militante y una participación activa de las bases. No podemos soportar que se siga expulsando y condenando a los pequeños tamberos a tener que abandonar nuestra actividad”, agregó la directora FAA Marisa Boschetti, oriunda de la localidad cordobesa de Alicia.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.