Se llevan implantadas más de 18,9 millones de hectáreas de las de las 19.700.000 proyectadas para la campaña en curso. Del área aún pendiente de siembra, el grueso se concentra en las regiones NOA y NEA, como así también en el Centro Norte de Santa Fe y el Centro-Norte de Córdoba, según el informe de la Bolsa de Cereales porteña.
Según lo indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña durante los últimos días se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como así también en la provincia de Entre Ríos. A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrícola nacional, sumados a un período prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hídrico que podría perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayoría por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las enfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha mdurante los últimos días se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como así también en la provincia de Entre Ríos.
A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrícola nacional, sumados a un período prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hídrico que podría perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre Ríos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayoría por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las nfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha marrón y MOR. En menor medida, se han detectado pústulas de roya y algo de tizón.
De esta manera, y de cumplirse los pronósticos climáticos que auguran precipitaciones abundantes en el NOA, se podría culminar con las labores de cobertura y dar por finalizada la siembra a nivel nacional.
Bolsa de Cereales/Edición Rural
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.









