La Federación Agraria Argentina, en su reunión de Comité de Acción Gremial del día de hoy, analizó la crítica situación que atraviesan los productores afectados por las intensas lluvias caídas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. La conducción de FAA reclamó al gobierno nacional que tome medidas urgentes de asistencia hacia el sector y que se convoque a la Comisión de Emergencia nacional. Por otra parte, la entidad convoca a una asamblea en Junín para definir acciones gremiales.
Debido a la excesiva cantidad de lluvias que se produjeron en la zona núcleo del país, miles de pequeños y medianos productores perdieron la cosecha fina y corren riesgo de perder la oportunidad de siembra de la cosecha gruesa. “Tanto frente a las inundaciones como a la sequía, la inacción del gobierno nacional ha sido una constante. En ninguno de los escenarios se pusieron en marcha las políticas públicas ni la asistencia para sostener a los productores afectados. Por eso decimos que no podemos ser socios solamente en las ganancias y pedimos que el Ejecutivo firme los decretos de Emergencia y/o Desastre y que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar, convoque a la Comisión de Emergencia con carácter de urgencia”, indicaron los federados.
A su vez, los directores de FAA manifestaron que “es verdad que atravesamos un fenómeno meteorológico extraordinario, pero su impacto hubiese sido mucho menor si se hubiesen realizado las obras de infraestructura necesarias para evitar el anegamiento de tantas hectáreas de campo. La culpa no solo es del clima, la ineficiencia gubernamental ayudó a que tantos chacareros estemos al borde de perderlo todo”.
Asamblea en Junín
Frente a los crecientes problemas que acechan a los productores, no sólo por las recientes inundaciones sino también por aquellos inconvenientes de vieja data como el Inmobiliario Rural en la Provincia de Buenos Aires, es que las bases federadas participarán de una asamblea a realizarse en Junín el próximo 2 de noviembre. Allí se definirá un plan de acción gremial que incluiría medidas de protesta en caso de no existir respuestas a las necesidades planteadas.
FAA
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.