* Otra de las actividades de Expoagro será el ciclo de conferencias que tendrá lugar en el Salón auditorio.
Una de las primeras actividades será la conferencia sobre riego como factor de desarrollo, que tendrá lugar el miércoles a las 16 hs. y donde participarán expertos en la materia, como los ingenieros Adrián Zappi (PROSAP) y Juan Balparda Arrospide (Jefe de Proyecto de Departamento de Inversiones de Uruguay XXI), y Gabriel Santos (IRRI). El mismo día se disertará sobre Marco Legal Preventivo del Trabajo en el Agro (Provincia ART), Productos a medida de las necesidades de las Pymes Agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires (FOGABA) y las perspectivas económicas para 2012 (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires).
En tanto, el jueves a las 12 hs Brad Arnold, desde TECNOSEM, disertará sobre nuevas tecnologías de siembra de alto impacto económico. Además se abordarán temas como beneficios fiscales para PYMES (AUREN), la evolución de precios de los commodities (Provincia Bursátil), los avances y el impacto del sector agrícola en Colombia (Easy Fairs) También, durante el ciclo de charlas será presentado el jueves a los 11:15 hs. el sistema de control automático de despachos y stock de combustible de Alpha Tech. Así mismo, habrá un taller de medios de pago a cargo del Banco de la Provincia de Buenos Aires y, en el año de las cooperativas, desde CONINAGRO a las 16:30 hs., Daniel Asseff y Federico Landgraf, hablarán acerca de la propiedad intelectual, la comercialización de granos y ganadería.
El viernes el ciclo de charlas comenzará con «Fotografía aérea con UAV- estimación de rinde a partir de imágenes satelitales (Estudio G&D) y continuará con una conferencia acerca de la gestión del conocimiento y de las relaciones sociales de negocios en las empresas agropecuarias (FINNEGANS). También se disertará acerca del proyecto institucional de CODENOBA, así como el proyecto de reforma del impuesto a las ganancias, implicancias en la actividad económica y la inversión (AUREN). Por la tarde está pautada una conferencia sobre biocombustibles (CLAVES Información Competitiva).
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.