Luego de un progreso intersemanal de 8,6 p.p., la siembra de soja alcanza el 44,4% de las 18,6 MHa proyectadas a nivel nacional, con un adelanto de 1 p.p. respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
Las últimas lluvias continúan mejorando la condición hídrica de los lotes implantados y permitirán avanzar sobre la superficie remanente de soja de primera sobre ambos núcleos, así como iniciar las labores en el norte del área agrícola. El 96% de la soja de primera presenta una condición de cultivo Normal/Buena, mientras que el 98% reporta una condición hídrica Adecuada/Óptima. Por su parte, se registran avances en las labores para la soja de segunda cubriendo el 4% de lo proyectado a nivel nacional, principalmente en el Centro-Este de Entre Ríos y Núcleo Norte.
Durante los últimos siete días, la siembra de maíz con destino grano avanzó solo 1,9 p.p., alcanzando al 41,3% del total estimado para la presente campaña. Los aportes hídricos mencionados han permitido continuar con la mejora en la condición de los planteos tempranos, la cual se define como Normal/Excelente en el 96,6 % de los casos analizados a nivel país. En lo que respecta a los planteos tardíos, de manera incipiente avanza la siembra, aunque todavía los productores del centro del país esperan la fecha óptima de siembra para ubicar la floración en el mes de febrero. Por otro lado, algunas zonas del centro de Buenos Aires y Entre Ríos reportaron excesos hídricos.
Por su parte, la siembra de girasol se demora como consecuencia de las lluvias, registra un progreso intersemanal de 0,2 p.p. y cubre el 99% del área proyectada. Sin embargo, al sur del área agrícola, colaboradores informan la intención de incorporar hectáreas con siembras tardías o de segunda sobre cebada, que se definirá en el transcurso de los próximos días si se concreta y tracciona algún ajuste en nuestra proyección actual de siembra. En cuanto a la fenología, los cuadros tempranos del norte del país ya transitan el llenado de grano, con una oferta hídrica Adecuada/Óptima. No obstante, hay quienes mencionan potenciales problemas de fertilidad por lavado de polen que se evaluaran con el inicio de la cosecha.
Mientras tanto, la cosecha del trigo registra un progreso intersemanal de 9,4 p.p. y cubre el 38,7% del área apta, registrando un adelanto interanual de 2,7 p.p. El rinde promedio se ubica en 21,2 qq/Ha, lo que permite sostener la proyección de producción en 18,6 MTn. El 31,3% del área se encuentra transitando el llenado de grano, acompañada de buenas condiciones hídricas, que permiten sostener elevadas las expectativas de rendimiento. Sin embargo, de la mano de las lluvias, se dieron los eventos de granizo mencionados sobre el oeste del área agrícola cuyo alcance y magnitud se evaluarán durante las próximas semanas.
Finalmente, la cosecha de cebada avanza a nivel nacional, cubriendo el 4,7% de la superficie apta, con un rinde medio de 37,5 qq/Ha. Los mayores avances se dieron sobre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que en su conjunto representan el 3% de la superficie total sembrada. En el oeste de Buenos Aires, se ha iniciado la recolección de los primeros lotes, aunque los rendimientos obtenidos están levemente por debajo de las expectativas iniciales. Por otro lado, en el sur del área agrícola, las lluvias recientes y las altas temperaturas, combinadas con adelantos en las fechas de siembra, han favorecido el inicio de la cosecha de los primeros lotes. En esta región, los rendimientos observados se alinean con las proyecciones iniciales. Nuestra actual proyección de producción se mantiene en 5,1 MTn.
Soja
Luego de un progreso intersemanal de 8,6 p.p. la siembra cubre el 44,4% a nivel nacional. El 60% del área de soja de primera ya fue implantada.
Maíz
Con el 41,3% de las 6,3 MHa proyectadas ya implantadas, las lluvias continúan mejorando la condición del cultivo, la cual se define como Normal a Excelente en el 96,6% de los casos.
Girasol
Como consecuencia de las lluvias, la siembra se demora y marca un progreso intersemanal de 0,2 p.p. cubriendo el 99% del área proyectada en 2 MHa. El 99,4% del área en pie presenta condición de cultivo Normal/Excelente.
Trigo
El área cosechada asciende al 38,7% luego de un progreso intersemanal de 9,4 p.p. El rinde promedio sube a 21,2 qq/Ha, manteniendo la proyección de producción en 18,6
MTn.
Cebada
La cosecha de cebada cubre el 4,7 % de la superficie apta a nivel nacional. El rinde medio se ubica en 37,5 qq/Ha. Se ha iniciado la cosecha de los primeros lotes sobre el sur del área agrícola.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.