Las labores de implantación de trigo alcanzaron un progreso de solo 4,3 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha el 85,3% del área proyectada en 6,3 MHa. informó la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En los últimos días, la siembra se demoró debido a la condición de humedad superficial, escasa en el centro y norte del área agrícola, y de sectores con excesos en el sur. Respecto a la fenología, se informan los primeros lotes iniciando encañazón en NOA y NEA, bajo una condición hídrica Adecuada/Óptima en el 68 y el 23% del área, respectivamente. En cuanto a la condición de cultivo, el 50,9% se encuentra en estado Bueno/Excelente.
Por otro lado, se da por finalizada la cosecha de soja a nivel nacional con una producción acumulada de 50,5 MTn, aunque quedan lotes por recolectar en sectores del centro y sur de Buenos Aires que no modificarían la actual estimación de producción. El volumen obtenido representa un aumento del 6% respecto al promedio del período 2018/22 (47,4 MTn) y el rendimiento medio se ubicó en 29,9 qq/Ha, siendo el segundo más alto de las últimas cinco campañas.
Por otro lado, durante los últimos siete días la cosecha de maíz grano comercial avanzó fuertemente, sobre todo en el norte y centro del área agrícola. Luego de un avance intersemanal de 8 p.p. se ha cosechado el 62,9 % del total estimado, con un rinde medio de 67,5 qq/Ha. En lo que respecta a los resultados obtenidos hasta el momento, se reportan rindes que oscilan entre los 25 y 30 qq/Ha en el NEA, con el 60 % de los lotes cosechados en esa zona. Por otro lado, el Centro-Norte de Córdoba, confirma resultados por encima de lo esperado inicialmente, lo que nos permite mantener nuestra proyección de producción. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Por último, la cosecha de sorgo granífero tuvo un avance importante de 16,6 p.p. durante los últimos quince días. Los colaboradores reportaron que los golpes de calor y la falta de agua, sumado a algunos focos de pulgón amarillo y presencia importante de aves, produjeron una reducción significativa en los rendimientos de los planteos sembrados desde diciembre en adelante, situación que no permitirá alcanzar las proyecciones iniciales. El norte del área agrícola, el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y el Núcleo Norte fueron las zonas que explicaron la variación en los rindes esperados, aunque en gran parte del área agrícola no se alcanzaron los rendimientos inicialmente esperados. En este contexto, nuestra proyección de producción desciende a 3 MTn, es decir, 500.000 Tn menos que nuestra proyección anterior.
Trigo
De las 6,3 MHa proyectadas, el 85,3% se encuentran sembradas, luego de un progreso intersemanal de solo 4,3 puntos porcentuales. El 73,7 % del área presenta condición
hídrica Adecuada/Óptima.
Soja
Finaliza la cosecha de soja a nivel nacional, con una producción acumulada de 50,5 MTn y un rinde medio que se ubica en 29,9 qq/Ha.
Maíz
Luego de un avance intersemanal de 8 p.p. se ha cosechado el 62,9% del total estimado, con un rinde medio de 67,5 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Sorgo
Con el 77,5% de los lotes ya cosechados, nuestra proyección de producción desciende a 3 MTn, es decir, 500.000 Tn menos que nuestra proyección anterior
- Tecnología de precisión y drones, aliados para monitorear la caña de azúcar.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.








