Lluvias ocurridas sobre una amplia porción del área agrícola en la última semana, mejoran la condición hídrica y de cultivo. Las mismas encontraron al 48,6% de los cuadros a nivel nacional entre inicio de floración y formación de vainas, y un 12,9% iniciando el llenado de grano concentrado en ambos núcleos y el Centro-Norte de Santa Fe.
La condición hídrica Óptima/Adecuada ha tenido un incremento de 13 p.p. Luego del impacto de la ola de calor, con la mejora en la oferta de humedad del suelo, tanto las siembras tempranas que transitan el período de definición de rendimiento, como los planteos de segunda que han sufrido pérdidas sobre el stand de plantas, reflejan una mejora en la condición de cultivo Normal/Excelente de 14,6 p.p.
En lo que respecta a maíz con destino grano comercial, la siembra ha finalizado en toda el área agrícola, alcanzando la estimación de superficie de 7,2 MHa. El volumen y la amplia distribución de las precipitaciones ocurridas durante los últimos siete días han mejorado sustancialmente la situación hídrica nacional, estimando una mejora de 13,3 puntos porcentuales en la condición Óptima/Adecuada del cereal. No obstante, los golpes de calor sufridos semanas atrás han dejado consecuencias. Hacia la región central del país, las siembras atrasadas de noviembre son las más perjudicadas, debido a que el inicio del período crítico se dio bajo condiciones de estrés térmico e hídrico. En términos generales, las siembras tempranas en el centro no habrían sufrido impactos importantes en su potencial de rendimiento, aunque se reportan pérdidas en el sur del área agrícola. Por su parte, para las siembras tardías, principalmente en la provincia de Córdoba, el impacto producido será evaluado las próximas semanas. Por último, comienzan a relevarse los primeros datos de cosecha sobre el centro-norte del área agrícola.
Al igual que maíz, la siembra de sorgo granífero se ha dado por finalizada, estimándose un área implantada de 950mHa. Gran parte de los últimos lotes incorporados se situaron en el NEA y NOA. Hacía el Centro-Norte de Santa Fe el cultivo se encuentra con buena disponibilidad hídrica luego de las lluvias registradas, con un 22% de los cuadros ya en grano pastoso, aunque la escasa oferta hídrica durante la siembra determina una variada fenología. Por otro lado, hacia el Núcleo Norte, los colaboradores continúan reportando una presencia importante de pulgón amarillo.
Finalmente, tras un progreso intersemanal de 0,7 puntos porcentuales, la cosecha de girasol cubre el 13 % del área apta, con un rinde promedio de 17 qq/Ha y un volumen de producción acumulado a la fecha de 406 mTn. En cuanto a la fenología, aún resta un 22,4% del área transitando la etapa de floración, correspondiente a los cuadros sembrados tardíamente, que son los más afectados por el golpe de calor de las pasadas semanas. No obstante, luego de las lluvias registradas, el 97,7% del área en pie presenta condición de cultivo Normal/Buena
Soja
Se recupera la condición de cultivo, con un 81% de los cuadros entre Normal a Buena. A su vez mejora la condición hídrica, con el 73% de los lotes entre Adecuada a Óptima. El 12,9% ha iniciado el llenado de grano.
Maíz
Luego de un avance intersemanal de 0,5 puntos porcentuales, finaliza la siembra de las 7,2 MHa de maíz grano comercial.
Sorgo
Luego de relevar un avance interquincenal de 7,3 puntos porcentuales, culminó la incorporación de las 950.000 Ha proyectadas para el ciclo 2023/24.
Girasol
El avance de cosecha alcanzó el 13% del área apta, luego de un progreso intersemanal de 0,7 puntos porcentuales. El rinde promedio se ubica en 17 qq/Ha. La proyección de producción se mantiene en 3,8 MTn.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.