El 90% de los cuadros implantados de soja a nivel nacional presenta una condición hídrica Adecuada/Óptima. Tras una merma de 6 p.p., el 92% de los cuadros refleja una condición de cultivo Normal/Excelente.
Por otra parte, el 14 % ya transita desde estadios de formación de vainas. Luego del último ajuste de superficie, donde se incrementó el área en 200 mHa, llegando a 17,3 MHa y bajo el presente contexto, actualizamos nuestra proyección de producción a 52,5 MTn.
No obstante, para sostener dicha producción, se harán necesarias futuras precipitaciones, que tendrán un rol fundamental para transitar etapas críticas de definición de rendimiento y, a su vez, las de mayor demanda hídrica; que de no suceder podrían impactar en nuestra actual proyección.
La siembra de maíz grano comercial transita su recta final. En el centro-norte del área agrícola la adecuada disponibilidad hídrica permitió mejorar las perspectivas de siembra sumando unas 100 mHa a la proyección anterior, por lo que nuestra nueva proyección de superficie se ubica en 7,2 MHa.
Sumado a la excelente condición de los planteos tempranos en los núcleos productivos y las buenas perspectivas en Córdoba con los planteos tardíos, nuestra nueva proyección de producción asciende a 56,5 MTn, unas 1,5 MTn por encima de la proyección anterior.
A la fecha, se ha sembrado en 97,2% del área estimada, representando un adelanto interanual de 3,1 p.p.
En paralelo, la recolección de girasol se concentra en el norte del área agrícola nacional. El avance de cosecha se ubica en 9,7% del área apta marcando un rinde medio de 16,5 qq/Ha. La condición hídrica Óptima/Adecuada se mantiene en 70% aunque son necesarias lluvias las próximas semanas para sostener este porcentaje.
Luego de las demoras ocasionadas por las condiciones climáticas sobre el sudeste bonaerense, finaliza la cosecha de trigo a nivel nacional. La estabilidad de los rendimientos sobre dicha región permitió sostener una producción de 15,1 MTn. El rinde medio nacional se ubica en 28,4 qq/Ha, un 25% por encima de la campaña previa y un 22% menor al promedio de los últimos cinco años.
Finalmente, se dio por finalizada la cosecha de cebada para la campaña 2023/24, luego de avanzar sobre los cuadros restantes del Sudeste de Buenos Aires. Rendimientos por encima del promedio sobre dicha región, permitieron sostener la producción del cereal en 5 MTn, lo que representa un 32 % por encima del ciclo previo y 17% superior al promedio de las últimas cinco campañas. El rinde medio nacional se ubica en 42.8 qq/Ha, 41% mayor al de la campaña previa.
Soja
Luego de un progreso intersemanal de 1,2 p.p, la siembra cubre el 98,4% de las 17,3 Mha proyectadas, lo que representa unas 17 MHa. El 92% presenta una condición
de cultivo Normal/Excelente.
Maíz
Solo el 5,5% de la superficie implantada transita su ciclo con una condición Regular/Mala situada principalmente en el centro y oeste de la provincia de Buenos Aires.
Girasol
El avance de cosecha se ubica en 9,7% del área apta marcando un rinde medio de 16,5 qq/Ha. Los mayores progresos se concentran en la región NEA.
Trigo
Finaliza la cosecha de trigo con una producción acumulada de 15,1 MTn y un rinde medio nacional que se ubica en 28,4 qq/Ha.
Cebada
Luego de un progreso interquincenal de 6,5 p.p con una producción acumulada de 5 MTn, concluye la cosecha. El rinde medio nacional se ubica en 42,8 qq/Ha.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.