Se inicia la siembra de soja, cubriendo el 6,1 % de las 17,1 MHa proyectadas para la campaña 2023/24. Si bien se registra un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales, la demora en la siembra con relación al promedio de las últimas cinco campañas es de -13 p.p.
Este progreso se debe principalmente al avance alcanzado en ambos núcleos, el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, Sur de Córdoba y Entre RÃos, donde las lluvias precedentes han dejado humedad superficial para iniciar las labores.
Por otro lado, podrÃan destinarse a soja cuadros del Núcleo Norte que inicialmente hubieran ido a planteos tempranos de maÃz, y lotes del Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires que han sido excluidos de la intención de siembra de girasol.
Por su parte, luego de algunos dÃas sin registros de lluvias en el centro del área agrÃcola, damos por finalizada la siembra de planteos tempranos en las zonas Núcleo Norte, Núcleo Sur, Centro-Este de Entre RÃos y Cuenca del Salado, y se continúa con los últimos lotes sobre el sur del área agrÃcola. A la fecha, se ha sembrado el 24,7 % del total de maÃz a nivel nacional, que significa un adelanto interanual de 1,3 puntos porcentuales y un retraso respecto del promedio de las últimas cinco campañas de -8,1 p.p. Respecto a la condición de cultivo del total implantado, el 89,6 % se encuentra entre Normal y Buena, que significa un aumento intersemanal de 2,8 p.p. Al mismo tiempo, la mejora en la condición hÃdrica que se viene registrando desde fines de octubre ha permitido, por un lado, asegurar la recuperación luego de las heladas tardÃas y por otro, permitir un correcto desarrollo en los primeros estadios.
En simultáneo, el avance de las sembradoras ya cubre el 72 % del área proyectada en 1,85 MHa para la siembra de girasol 2023/24, luego de un progreso intersemanal de 20,1 p.p. Finalizadas las lluvias que en las últimas 3 semanas mejoraron considerablemente las reservas del perfil y la humedad superficial, se aceleró el ritmo de las labores y se alcanzó un adelanto interanual de 9,3 p.p. Respecto al área en pie, y respondiendo a la mejor oferta hÃdrica, la oleaginosa presenta una condición Normal a Excelente en el 84 % del área implantada, y el 12,1 % ya transita desde botón floral en adelante.
Para finalizar, el progreso de cosecha de trigo en la última semana fue de 5,1 puntos porcentuales, avanzando sobre el 14,4 % del área apta y reflejando un adelanto interanual de 10,9 p.p. El rinde promedio a la fecha se ubica en 12,5 qq/Ha, pero dado que un 49,2 % del área en pie transita entre encañazón y llenado de grano pastoso, y las bajas temperaturas continúan avanzando sobre el sur del área agrÃcola, manteniendo un alto riesgo de heladas tardÃas, las expectativas podrÃan mermar comprometiendo la actual proyección de producción.
Soja
Luego de las lluvias de fin de octubre y principio de noviembre, con un 6,1 % de las 17,1 MHa proyectadas, se inicia la siembra de la oleaginosa, marcando un adelanto interanual de 2,4 p.p.
MaÃz
Se ha sembrado el 24,7 % de las 7,3 MHa estimadas para la presente campaña. Del total implantado, el 89,6 % transita los primeros estadios de desarrollo con una condición entre Normal y Buena.
Girasol
El avance de siembra es de 72 % del área proyectada en 1,85 MHa. El progreso intersemanal fue de 20,1 p.p. y se alcanza un adelanto interanual de 9,3 p.p
Trigo
Ya se recolectó el 14,4 % del área apta luego de un progreso intersemanal de 5,1 puntos porcentuales. El rinde promedio se ubica en 12,5 qq/Ha, y por el momento la proyección de producción se mantiene en 15,4 MTn.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.