De acuerdo a datos difundido por el Observatorio de la Cadena Láctea casi 500 tambos del estrato de más de 10.000 litros de producción diaria, representaron el 5,3% del total de tambos y aportaron el 29,4% de la producción total.
Durante el mes de julio esos tambos promediaron 17.858 litros diarios, lo que significa un 97% más que lo que aportaron los 5.000 tambos de menos de 2.000 litros diarios y que fueron el 50,5% de los tambos totales, que representaron el 14,9% de la producción nacional.
En el cuadro siguiente se presenta la participación de los tambos en función a su tamaño medido en litros de leche diarios del mes de julio de 2023 sobre la base SIGLeA – Liquidación única mensual electrónica (LUME)
Concentración en unidades productivas más grandes
El informe del OCLA destaca al comparar con datos disponibles del año 2010, que en un extremo disminuye la participación tanto en cantidad de tambos como en el volumen de producción de las unidades productivas de menos de 2.000 litros diarios y en el otro extremo de la estratificación, se incrementa la participación de las unidades de más de 10.000 litros diarios.
Entre 2023 y 2010 los tambos de menos de 2.000 litros de producción diaria redujeron un 45% su importancia relativa en la producción de leche total y los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción, multiplican casi por 6 su participación en la producción.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.