Este verdeo invernal produce pasto desde mayo hasta octubre/noviembre y aún en estados reproductivos (panoja y grano) se puede pastorear o cortar, porque mantiene la calidad forrajera. El INTA aporta elementos para conocer resistencia y susceptibilidad a roya de la hoja

Existen cultivares comerciales de avena resistentes a roya de la hoja (Puccinia coronata f. sp. avenae) sin embargo, en Entre Ríos, en poco tiempo se comportan como susceptibles.
Según los años, se pueden realizar hasta 5 ó 6 cortes en los planteos lecheros.
La siembra de 13 cultivares de avena se realizó el 19 de abril de 2022. En septiembre se evaluó la severidad de las royas, en la hoja bandera (HB) y en el tallo, con la escala diagramática de Cobb.
Importancia y técnicas de manejo de las royas en avena
La calidad del pasto y/o la producción de semillas son negativamente afectadas por las royas, ya que tanto la roya de la hoja como la roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae) producen pústulas que afectan vainas, hojas, tallos y panojas (glumas, glumelas y aristas).
Existen fungicidas curasemillas que retrasan la aparición de la roya y otros que pueden aplicarse al follaje, sin embargo, no es recomendable su uso cuando el cultivo se utiliza para la alimentación de bovinos de leche y de carne, debido a la posible acumulación de residuos indeseables. Por esta razón, el uso de cultivares resistentes o de buen comportamiento a las royas es la técnica preferencial, en un manejo integrado con una adecuada fertilización nitrogenada y realización de pastoreos o cortes adelantados si existen condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad.
Consideraciones finales
Para Entre Ríos, la roya de la hoja de la avena es la más importante, por su aparición temprana y por su efecto sobre la cantidad y calidad de materia seca del forraje.
La roya del tallo, en general de aparición más tardía, es relevante en lotes de producción de semillas dado que en los tallos se producen grandes pústulas que dificultan el llenado de la panoja y además los debilita, por lo que se quiebran en el proceso de la trilla.
El uso de cultivares resistentes es la técnica preferencial en el manejo de las royas en cultivos extensivos.
- Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas.
- El patentamiento de maquinaria agrícola tuvo un incremento del 5,4% interanual acumulado en los 10 meses del 2025.
- Girasol: Híbridos adaptados logran rendimientos 30% superiores al promedio histórico.
- Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas.
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.











