El tipo de cambio y la inflación en dólares les restan competitividad a los equipos nacionales a la hora de poner el precio.
Por ello, las exportaciones de máquinas agrícolas argentinas padecen la piedra en el zapato que representan las condiciones de la macroeconomía.
Como ocurre con otros sectores de la industria, las fábricas de equipos para el agro tienen que luchar con factores que restan competitividad.
La empresa que exporta está obligada a entregar al Banco Central los dólares que cobra por la operación, al tipo de cambio oficial.
Los insumos para producir, generalmente, están referenciados en dólares, pero con otra cotización.
Además, están las retenciones, es decir, los derechos de exportación. Y se agregan los costos de los fletes.
Complicaciones
Las dificultades para sostener las ventas en el mercado externo por la falta de competitividad, son explicadas por Gabriel Richiger, Presidente de la empresa que tiene su sede en Sunchales (Santa Fe).
“Nuestras máquinas son muy buenas, pero resultan caras”, subraya. “Tenemos un tipo de cambio con inflación en dólares, entonces hoy el precio nos pega muy duro al momento de cerrar el negocio; lo que nos resulta complicado a veces”, agrega.
“Nosotros exportamos el 30% de nuestra producción, y tenemos gimnasia entrenada para planificar y cubrir cada mercado según su necesidad”, destaca Richiger. “Pero esta circunstancia que estamos pasando no es buena”, añade.
“Somos líderes en el mundo y es importante continuar asistiendo e innovando, pero necesitamos poder poner el precio que corresponde”, remata Richiger.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.