La capacidad de compra de máquinas agrícolas en el mercado argentino, durante 2023, está influenciada, entre otras cuestiones, por el comportamiento de los mercados agrícolas.
“El maíz no muestra un contexto bajista, por existencias limitadas en los principales exportadores”, considera Celina Mequida, de la corredora RJ’O Brian. “Estados Unidos está con menos que el año pasado y poca voluntad de venta de sus productores”, agrega Mesquida, señalando que . “Argentina tiene la amenaza de tercera sequía consecutiva, que resultaría en escasa oferta entre marzo y mayo del 2023”.
“Ucrania, en conflicto con Rusia, no ofrece garantías para sacar el cereal del país al mundo. La demanda China pide menos a Estados Unidos y prefiere a Sudamérica”, describe la analista.
Riesgos
“El condimento bajista posible es la amplia posición comprada de los fondos de inversión, y un escenario recesivo desde Estados Unidos”, apunta Mesquida.
“La soja muestra precios sostenidos debido a mínimos stocks de Estados Unidos, sus complicaciones logísticas por la bajante del río Mississippi, que beneficia la industria en ese país, con excelentes márgenes de molienda”, añade.
Además, la industria estadounidense busca aceite para biodiésel, que compensa las importaciones de diésel de Rusia, suspendidas este año.
“La oferta de Sudamérica está en duda, si será súper cosecha en Brasil, cosecha escasa de Argentina, y la demanda de China creciendo o en suspenso en un contexto recesivo, marcarán el pulso de los precios en el corto y mediano plazo”, remata Mesquida.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.